Ellos son los JUECES que están a favor de la reforma al Poder Judicial de AMLO y Morena
Aunque la mayoría de jueces, ministros y magistrados han mostrado su rechazo a la reforma del Poder Judicial, existen algunos que apoyan la ley que impulsó AMLO.
Desde que el expresidente Andrés Manuel López obrador anunció su reforma al Poder Judicial, trabajadores, jueces, magistrados y ministros expresaron su rechazo a la iniciativa, bajo el argumento de que terminaría con la independencia y violentaba los derechos de miles de empleados.
Político MX te recomienda: ¡Desacuerdos en el Poder Judicial por paro! CJF, jueces y trabajadores 'pelean' por regresar a labores
Esta inconformidad ha ocasionado protestas y hasta un paro de labores en dicho poder a nivel nacional. Sin embargo, no todos los trabajadores y funcionarios comparten la misma postura.
Recientemente, el presidente de la Cámara de Diputados y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal, se reunieron con jueces de distrito de la Ciudad de México, quienes expresaron su deseo de participar en la elección judicial de 2025.
La reunión fue presumida en redes sociales y decenas de internautas no han parado de criticar a los juzgadores, incluso los han tachado de ser "traidores".
Aquí en Político MX te contamos quiénes son.
Gabriel Regis López
Gabriel Regis López es juez 16 de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX. Estudió la Licenciatura en Derecho, en la UNAM; egresó en 1999. Además tiene una Maestría en Derecho, también en la máxima casa de estudios.
Fue docente en la Universidad Isidro Fabela de Toluca y se ha desempeñado como oficial judicial y juez en otras circunscripciones. En la reunión con los diputados externó su decisión de participar en el proceso electoral que establece la reforma judicial:
“Somos de carrera judicial que pasamos por todos los cargos que la componen y ante este nuevo paradigma hemos decidido contender en la elección popular, a fin de tener la legitimación que exige el nuevo modelo constitucional de elección de juzgadores”.
#VIDEO | La presidenta @Claudiashein celebró el dictamen emitido por el @TEPJF_informa en el que determinó que el @INEMexico debe continuar con la preparación del proceso de elección de jueces, ministros y magistrados del 2025. https://t.co/kxp0hqeGfP
— Político MX (@politicomx) October 24, 2024
Yamin Francisco González Mendoza
González Mendoza es juez 15 de Distrito en Materia Administrativa en la capital. Tiene 24 años de carrera judicial y como impartidora de justicia.
“Sabemos que la Constitución es la norma suprema del sistema de justicia mexicano y que la reforma judicial ya forma parte de la misma, en tales consecuencias es derecho positivo vigente y de observancia obligatoria para todos nosotros”, dijo en la reunión con Gutiérrez Luna y Monreal.
Blanca Alicia Ochoa Hernández
La jueza 14 de Distrito en materia administrativa en la CDMX, Blanca Alicia Ochoa Hernández, estudió la Licenciatura en Derecho en el ITAM. Además, es maestra en Derecho por la UNAM.
En la reunión, se mostró a favor de “regresar a ejercer nuestra obligación de impartir justicia" y consideró que el servicio público no puede ser interrumpido ni paralizado por ningún motivo, porque “está en juego la protección de los derechos humanos de los ciudadanos”.
Más jueces y magistrados aceptan reforma
Además, Gutiérrez Luna tuvo una segunda reunión con personas interesadas en contender en la elección.
Sandra Verónica Camacho Cárdenas, magistrada de la Ciudad de México; Adriana Alejandra Ramos León, magistrada del estado de Oaxaca y Erick García Jáuregui, juez de Distrito del estado de Guerrero, fueron algunos otros juzgadores que se reunieron en el recinto legislativo.
Segunda reunión con magistradas y jueces que nos manifiestaron su intención de participar en el nuevo proceso de elección. Hoy reiteramos nuestro respaldo y confianza a la reforma constitucional del Poder Judicial. Todas y todos son bienvenidos en la casa del pueblo. pic.twitter.com/J72NXF7zrZ
— Sergio Gutz. Luna (@Sergeluna_S) October 24, 2024
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Las reuniones entre jueces y legisladores ocurrieron poco antes de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenara detener el paro de labores del Poder Judicial.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acató la indicación.
Sin embargo, todavía hay resistencia, pues trabajadores del Palacio de Justicia de San Lázaro se rehúsan a reanudar actividades.