Ellos son los 3 defensores de derechos humanos que AMLO ahora rechaza
El gobierno de López Obrador inició su gobierno prometiendo el esclarecimiento de varias causas, sin embargo, ahora tiene diferencias con las investigaciones.
Durante la campaña presidencial y al inicio de su mandato, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió con diversos sectores de defensores de derechos humanos a atender sus causas. Incluso en su gobierno se crearon Comisiones de Verdad y Justicia para esclarecer algunas de estas problemáticas.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Sin embargo, a un año de terminar su mandato, el presidente no mantiene la misma relación con los demandantes que le valieron gran cantidad de simpatías en las elecciones de 2018, tampoco con las comisiones designadas para atenderlos. Tales son los casos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los desaparecidos a nivel nacional y más recientemente, la Guerra Sucia.
Guerra Sucia
Luego de que el Mecanismo de Establecimiento Histórico de la Comisión de la Verdad para el Esclarecimiento de la Guerra Sucia señalara la intensa falta de colaboración del Ejército y acusara incluso que han aumentado los casos de “alteración, mutilación e inutilización” de expedientes, AMLO se mostró en desacuerdo.
Dijo que no había razón para que los mandos militares ocultaran esa información, pues fue en su gobierno que se creó la comisión para atender las denuncias por estos hechos ocurridos entre los años 1964 y 1982.
“¿Cuál sería el propósito de ocultar los hechos?... nosotros creamos ese comité y si lo creamos, ¿Cómo no vamos a entregar esa información y que se sepa todo?, es que hay infiltrados del conservadurismo en nuestro movimiento”, dijo la mañanera de este mismo 12 de octubre.
Ayotzinapa
"Estas afirmaciones son falsas", los abogados de elementos de la @SEDENAmx, señalados por el caso Ayotzinapa, denunciaron ante la @FGRMexico a Alejandro @A_Encinas_R por su presunta responsabilidad en los delitos de falsificación de documentos. https://t.co/0iIrUWs5eG
— Político MX (@politicomx) November 9, 2022
En 2018, AMLO hizo la promesa presidencial de esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, para lo que creó la Comisión de la Verdad y la Justicia que se encargaría del caso. Sin embargo, a 5 años de su creación, el mandatario ha chocado con las resoluciones a las que ha llegado en sus indagatorias principalmente ante el desacuerdo de los padres y con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Incluso, este jueves AMLO reveló que él personalmente ya está dirigiendo las investigaciones del caso de la desaparición de los 43 estudiantes y reiteró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha entregado toda la información sobre este caso. Incluso acusó injerencia de "grupos conservadores" en el caso.
“Personalmente estoy conduciendo la investigación, yo la estoy dirigiendo. Nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo”, reveló AMLO.
Desaparecidos
El presidente también ha mostrado su inconformidad con el conteo de las desapariciones que hizo la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y que demostró cifras mayores a las de gobiernos pasados.
"Cerró un ciclo”, dice AMLO por la renuncia de Karla Quintana
— Político MX (@politicomx) August 24, 2023
El presidente @lopezobrador_ dijo que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México depende de la @SEGOB_mx, por lo que @LuisaAlcalde se hará cargo de la renuncia de @kiquinta; además descartó alguna… pic.twitter.com/imMhUyqItJ
Ante ello, instruyó un nuevo “censo”, esta vez, a cargo de “servidores de la nación” con el que, según él, se descubrió que muchas personas integradas aún en el registro de desaparecidos ya estaban con sus familias sin que se hubieran hecho las actualizaciones.
Político MX te recomienda: AMLO defiende a Harfuch por caso Ayotzinapa: ‘lo golpean por temporada electoral’
De esta manera, en ese mismo mes, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, renunció a su cargo. En sus razones solo señaló al “contexto actual” sin dar más explicaciones.
Hoy AMLO se refirió a ella arremetiendo contra su trabajo al frente de la comisión: "A ver, ahora resulta que nosotros estamos desapareciendo a la gente cuando somos respetuosos de los derechos humanos, tenemos convicciones humanitarias, somos incapaces de ordenar que se reprima al pueblo, que haya desapariciones, que haya torturas, que haya masacres, nos llamó mucha la atención”, dijo.