Elección judicial 2025: Más de 10 mil personas registradas ante Comité del Congreso en el último día
Ricardo Monreal destacó que hay 'mucho talento entre quienes se convertirán, por mandato popular, en juzgadores'.
Más de 10 mil personas se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal para participar en el proceso de la elección judicial que se realizará en junio de 2025, según informó Ricardo Monreal, presidente la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, quien afirmó que hay “mucho talento entre quienes se convertirán, por mandato popular, en juzgadores”.
Político MX te recomienda: (VIDEO) Sheinbaum presume participación de más 9 mil jóvenes en la elección judicial de 2025
A través de un video compartido en redes sociales, Monreal destacó que en el marco del cierre de la etapa de registros para los cargos de jueces, magistrados y ministros, hubo una buena participación pese a los pronósticos.
“Los tres poderes tienen un comité de evaluación, en el caso del Poder Legislativo, que es el que nos corresponde, puedo dar cuenta de que se inscribieron más de 10 mil personas para poder ser consideradas en el cargo en el cargo que se va a elegir”, dijo Monreal.
El líder morenista se mostró contento porque dijo no funcionó el pronóstico de “fracaso” para el registro de aspirantes, pues dijo hay buenos perfiles de alto nivel para participar en la elección.
“Me alegra que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción. Fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un muy gran nivel académico”, así lo dijo.
Destacó que ha sido un proceso distinto y complejo porque es la primera vez que en la historia de la república que sucede una cosa así, es decir, que todos y todas las mexicanas acudirán a las urnas a votar por los aspirantes a juzgadores y juzgadoras.
“Yo confío más en que el pueblo elija porque es falso que se vaya retornar a donde había una sola persona que dominaba los 3 poderes, con un poder absoluto e incluso en la última etapa post revolucionaria se mezclaban y había una subordinación completa de la Corte hacia el Ejecutivo”, añadió.
Monreal Ávila agregó que es totalmente falso que alguna parte de la historia prolongada haya gozado de plena autonomía la Corte, al tiempo que adelantó que se encuentra escribiendo un libro para demostrar que nunca ha sido así y que esta es una de las etapas “más transparentes” de la historia de México.