El Universal pone a Sheinbaum arriba en preferencias para encabezar candidatura de Morena a la Presidencia

La contienda interna de la 4T lleva un poco más de una semana activa, y las preferencias electorales de los morenistas parecen mantenerse estables.

Las corcholatas de la 4T llevan una semana en sus recorridos de precampaña.
Foto: TW Morena

La encuesta realizada por la empresa Buendía & Márquez para El Universal reveló que, a una semana de que hayan iniciado los recorridos de las llamadas "corcholatas" de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), Claudia Sheinbaum continúa encabezando las preferencias para asumir la candidatura presidencial de Morena

La casa encuestadora indicó que las personas que participaron en este ejercicio respondieron la siguiente pregunta: ¿Quién prefiere que sea el candidato(a) de Morena para Presidente de la República

La encuesta arrojó los siguientes resultados: Como se mencionó anteriormente, Claudia Sheinbaum ocupó el primer lugar de las preferencias al alcanzar un 34% de los votos.

La segunda "corcholata" favorita fue Marcelo Ebrard pues registró un 22% de los votos. En tercer lugar, señalaron que hay un empate técnico, pues tanto Adán Augusto López, como Gerardo Fernández Noroña, alcanzaron un 8%, respectivamente, de las preferencias.

Finalmente, Ricardo Monreal y Manuel Velasco también quedaron empatados, pues registraron apenas un 6% de las preferencias, respectivamente.

Asimismo, destacaron que se realizaron otras preguntas en este ejercicio estadístico. Una de las otras preguntas que se realizaron a las personas encuestadas fue la siguiente: ¿Usted conoce o ha oído hablar de...? 

Los resultados de esta pregunta fueron significativos para el análisis político de la contienda interna de la 4T, pues Marcelo Ebrard encabezó este listado. El excanciller mexicano obtuvo 71% de votos que afirman conocerlo o haber escuchado de él. Le siguieron Sheinbaum, con un 66%; después fue Ricardo Monreal, con un 41%; Fernández Noroña, con un 40%; Adán Augusto López, con un 36%; y, finalmente, Manuel Velasco, con un 29%.

Político MX te recomienda: Lilly Téllez se baja de contienda a la Presidencia para 2024

Sobre la metodología que utilizó la empresa Buendía & Márquez para la encuesta de El Universal, explicaron lo siguiente: 

  • Población sujeta a estudio: Adultos, hombres y mujeres de 18 años y más que residen permanentemente en viviendas particulares del territorio nacional. 

  • Técnica de recolección de datos: Entrevistas personales (cara a cara) en hogares utilizando un cuestionario estructurado aplicado en tablet por encuestadores. 

  • Cobertura geográfica: Cobertura representativa a nivel nacional. 

  • Marco muestral: El marco muestra la información contenida en las siguientes fuentes: Listado de secciones electorales del Catálogo de Información Geoelectoral (EDMSLM, INE). Lista Nominal (Fecha de corte: Marzo 2023, INE). Catálogo de manzanas (AC-01R, INE). Planos por Sección Individual, INE (Urbano, Mixto y Rural).
     
  • Diseño de la muestra: El diseño de la muestra es polietápico (la unidad última de muestreo es seleccionada en varias etapas). En la primera etapa se seleccionaron 100 secciones electorales con probabilidad proporcional al tamaño. El número de entrevistas en cada estrato se asignó de manera proporcional. En la segunda etapa, se seleccionaron en trabajo de gabinete 2 puntos de arranque (manzanas en zonas urbanas o conglomerados de vivienda en zonas rurales) dentro de las secciones a través de un muestreo aleatorio simple y con la cartografía oficial del INE (Planos por sección individual). En la tercera etapa, en el operativo de campo se seleccionaron 5 viviendas en cada punto de arranque mediante un salto sistemático y el método de espiral. En la cuarta etapa se seleccionó al entrevistado dentro del hogar con método de número aleatorio. 

  • Tamaño de la muestra: 1,000 entrevistas efectivas.

  • Método de estimación de resultados: Los resultados que se presentan son frecuencias ponderadas, cuyo ponderador es el producto de un factor muestral (definido como el inverso de la probabilidad de selección) y un factor de ajuste por desviaciones de sexo y edad por estrato de la muestra con respecto a las estadísticas del listado nominal y el Censo 2020 del INEGI (iterative proportional fitting/Raking). Para estimar la precisión de los principales resultados se emplearon los métodos de Conglomerados Últimos y Series de Taylor.

  • Margen de error: Cada pregunta tiene su propio margen de error. Considerando un efecto de diseño de 1.3, los márgenes de error máximos de la encuesta son de +/- 3.53 puntos porcentuales al 95% de confianza estadística.

  • Periodo de referencia: Del 22 al 26 de junio de 2023. 

Finalmente, indicaron que realizaron un último ejercicio sobre la creencia sobre quién será el/la candidato (a). La pregunta que utilizaron fue la siguiente: Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿quién cree que vaya a ser el candidato o candidata de Morena para Presidente de la República en 2024? 

De nueva cuenta, fue Claudia Sheinbaum la que se encontró en primer lugar pues obtuvo el 39% de la opinión. Marcelo Ebrard fue su más cercano perseguidor, pues alcanzó el 20% de las opiniones. Después, le siguieron Adán Augusto López, con un 7%; Gerardo Fernández Noroña, con un 5%; Manuel Velasco, con un 4%; y, por último, encontramos a Ricardo Monreal, con un 3% de las opiniones.