El Salado: Este fue el ‘escondite’ del ‘Mayo’ Zambada por medio siglo

Este es el pueblo de Sinaloa en donde el 'Mayo' Zambada estuvo escondido por más de 50 años.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada estuvo escondido por medio siglo en un pueblo de Sinaloa.
Foto: Cuartoscuro

Tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada por las autoridades estadounidenses el 25 de julio en El Paso, Texas, luego de que permaneció varios años prófugo de la justicia, se han desatado infinidad de preguntas, entre ellas ¿cuál fue el “escondite” del narcotraficante?, pues por medio siglo no se tenían indicios de su paradero. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

¿Cuál fue el “escondite” del “Mayo” Zambada?

El líder del Cártel de Sinaloa fue intensamente buscado por el gobierno mexicano y estadounidense e incluso se ofreció una recompensa de 15 millones de dólares para quienes dieran algún dato para localizarlo; sin embargo, no fue hasta su reciente captura que se dio a conocer que todos estos años estuvo “escondido" en un pueblo de Sinaloa.

Se trata de El Salado, una sindicatura que forma parte del municipio de Culiacán, pues de acuerdo con una investigación realizada por Reforma, “El Mayo” fundó y creó su fortaleza en ese lugar por más de 50 años.

Tal municipio es habitado por una población pequeña, en el que viven alrededor de 6 mil 817 personas que se dividen en 22 comunidades.

En los años 2000 el ejército mexicano ya había acudido a cinco predios, supuestamente vinculados al capo, de El Salado con la intención de capturarlo, pero fracasaron en el intento, pues “El Mayo” logró escapar.

Tal operativo fue realizado por 100 elementos de la entonces PGR y del ejército, acompañados de 8 helicópteros, así como de 10 camionetas y camiones, según Radio Fórmula. 

En 2009, otro suceso que apuntó sospechas al paradero del capo fue la polémica fotografía entre Jesus Vizcarra, dueño de SuKarne y Salud Digna, con el líder del cártel sinaloense, por la cual relacionaron al empresario con el capo.