El camino que puede salvar a AMLO de acusación por vulnerar elección presidencial

El presidente López Obrador vulneró la equidad en la contienda y coaccionó el voto, determinó la Sala Especializada del TEPJF.

El camino que puede salvar a AMLO de acusación por vulnerar la contienda electoral
Foto: Cuartoscuro

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador coaccionó el voto para favorecer a Morena en el proceso electoral del pasado 2 de junio; sin embargo, AMLO lo negó y se lanzó en contra de los magistrados. 

¿Qué determinó el Tribunal Electoral? 

El pasado 11 de julio, la Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el presidente López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda; usó indebidamente recursos públicos y programas sociales; coaccionó el voto de la ciudadanía; realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en período prohibido.

Esto, debido a expresiones emitidas por AMLO en las conferencias “mañaneras” realizadas el 9 y 11 de mayo de 2023, en donde hizo alusión al llamado Plan C y  la necesidad de alcanzar una mayoría calificada en las Cámaras del Congreso de la Unión para “continuar la transformación”.

Aún resta que la Sala Superior confirme la resolución pues el Pleno planteó que las declaraciones del presidente sí tuvieron impacto electoral, pues se trató de llamados a votar a favor de una opción política con lo que “pretendió influir en las preferencias de la ciudadanía”. 

Así reaccionó AMLO

Tras esta resolución, AMLO se lanzó en contra del Tribunal Electoral y llamó a los magistrados “mentirosos y corruptos”, además de asegurar que no tienen pruebas para sustentar sus señalamientos. 

No tienen ningún fundamento, no es que no pueda castigarme por ser un asunto administrativo, es que sencillamente, claramente, están mintiendo, están falseando la realidad. No tienen pruebas”, afirmó AMLO en su mañanera del viernes. 

Además se lanzó en contra de los magistrados de la Sala Especializada que resolvió en ese sentido: "mentirosos, corruptos; sostienen que yo presioné a la gente para que votaran en favor de la presidente electa, ¿dónde están las pruebas?".

El camino de AMLO para salvarse

El presidente López Obrador señaló que en el Tribunal Electoral todavía queda una última instancia, pues afirmó que lo resuelto por la Sala Especializada “no tiene ningún fundamento”.

AMLO puede impugnar la resolución de la Sala Especializada en la que se determinó que vulneró la equidad de la contienda, hizo uso indebido de programas sociales y coaccionó el voto de la ciudadanía al hablar del Plan C.  

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal puede presentar un recurso de reclamación en contra de la resolución de la Sala Especializada del Tribunal Electoral, y la última instancia es la Sala Superior que resuelve de forma definitiva e inatacable las controversias electorales. 

El presidente López Obrador no puede ser sancionado por el Tribunal Electoral por infracciones de índole electoral, sino que únicamente puede declarar su responsabilidad, de acuerdo con criterios emitidos por la Sala Superior.