Diputados MC interponen demanda contra CFE por uso de combustóleo que afecta al Valle de México

Proaire Hidalgo expuso que la dinámica de vientos, así como estudios realizados por el Centro Mario Molina y por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), revelan que las emisiones generadas en la región Tula-Tepeji, llegan al Valle de México.

El coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, interpuso una denuncia ante la Procuraduria Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por la utilización de combustóleo que afecta a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Postura. “Acabo de interponer una denuncia ante PROFEPA contra CFE por el uso de combustóleo y su afectación a la Zona Metropolitana del Valle de México. No podemos cruzarnos de brazos mientras millones de niñas y niños respiran veneno por culpa de autoridades irresponsables y corruptas”, escribió el legislador emecista en su cuenta de Twitter.
 
Contexto. Proaire Hidalgo expuso que la dinámica de vientos, así como estudios realizados por el Centro Mario Molina y por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), revelan que las emisiones generadas en la región Tula-Tepeji, debido a la dirección del viento y a otras condiciones meteorológicas, son transportadas hacia la zona metropolitana del Valle de México. Sostuvo que de los eventos de alta concentración de dióxido de azufre que registra la red de monitoreo de la Ciudad de México, el 18% tienen su origen en esta región.

Para saber. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó la noche del viernes 6 de mayo que se suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Informó que, con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por los gobiernos de Ciudad de México y del Estado de México, se suspende la contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas a partir de las 20:00 horas. Lo anterior, debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia.