Diputados continúan discusión de Miscelánea Fiscal 2022 tras ‘jaloneos’ entre Morena y PAN 

Esto luego de una sesión maratónica de 19 horas y tras el choque entre diputados de Morena y el PAN, principalmente, que derivó en un pleito con empujones y jaloneos. 

El Pleno de la Cámara de Diputados reanuda sesión para continuar con la discusión de las reservas del dictamen que reforma la Ley del ISR, la Ley del IVA, la Ley del IEPS, la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, el Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos, también conocido como Miscelánea Fiscal. Esto luego de una sesión maratónica de 19 horas y tras el choque entre diputados de Morena y el PAN, principalmente, que derivó en un pleito con empujones y jaloneos. 

Cabe recordar que la Miscelánea Fiscal solo tiene la aprobación en lo general por lo que para esta sesión se continuará con la presentación de las reservas que faltan de las más de 500 que se presentaron y que pasada la medianoche generó un conflicto en el Pleno del Recinto Legislativo.  

¿Hubo cambios en la Miscelánea? Tras darse a conocer que se presentaron más de 500 reservas, los diputados solo han avalado 3 cambios hasta el momento presentados por el Partido Verde Ecologista de México y Morena. El primero de estos fue la reserva planteada por la diputada del PVEM, Ana Huerta Valdovinos, quien se pronunció por la importancia de que la industria del cine y el teatro mexicano mantengan sus estímulos fiscales, así como quienes apoyan el deporte de alto rendimiento, a la ciencia y tecnología, por lo que se planteó eliminar la propuesta de reforma a los artículos 190, 202, 203 y 204 de la Ley del ISR a efecto de que no se incluya la reforma y quede en sus términos. 

La otra fue de Daniel Gutiérrez Gutiérrez, diputado de Morena, quien presentó una reserva al artículo 74-B, a fin de conservar “los beneficios que van en la reducción de 30% del impuesto determinado, siempre y cuando 80% de sus ingresos provengan de estas actividades (agrícolas, ganaderas, silvícola o pesqueras) y que dichos ingresos no excedan los cinco millones de pesos”. 

La última fue la del diputado de Morena, Rubén Gregorio Muñoz, al artículo 113-E de la Ley del ISR para que las personas físicas que se dediquen de manera exclusiva a actividades del sector primario, y cuyos ingresos no excedan los 900,000 pesos, no paguen ISR.