Día Mundial del Sueño, estas son las consecuencias de la falta de sueño
El sueño es importante para gozar de buena salud en general, cuando no se duerme lo suficiente genera un impacto nocivo en las personas tanto física como mental.
El sueño es importante para gozar de buena salud en general, cuando no se duerme lo suficiente genera un impacto nocivo en las personas tanto física como mental. En el marco del Día Mundial del Sueño, aquí te contaremos cuántas son las horas recomendadas para dormir, te daremos una lista de las consecuencias por dormir poco y conocerás cuáles son los trastornos del sueño más frecuentes.
¿Cuánto necesitamos dormir?
No sólo la cantidad de horas de sueño que se logran es importante, también la calidad de éste. Lo ideal que debe dormir una persona depende de varios factores como la edad, estilo de vida y estado de salud.
Las recomendaciones generales para dormir son:
Recién nacidos: 16-18 horas al día
Niños en edad preescolar: 11-12 horas al día
Niños en edad escolar: por lo menos 10 horas al día
Adolescentes: 9-10 horas al día
Adultos (incluyendo adultos mayores): 7-8 horas al día
¿Cómo afecta el dormir poco?
El no dormir las horas suficientes se traduce en complicaciones a la salud, además la persona se siente cansada y afecta en su rendimiento, incluyendo su capacidad de pensar con claridad y reaccionar rápidamente.
Una persona cansada toma malas decisiones y se pone en situaciones de riesgo, pues las personas que no duermen bien son más propensas a sufrir accidentes.
La privación del sueño también puede afectar el estado de ánimo, lo que causa:
Irritabilidad
Depresión
Ansiedad
También puede afectar su salud física y aumenta el riesgo de padecer:
Presión arterial alta
Enfermedades del corazón
Accidentes cerebrovasculares
Diabetes
Enfermedad del riñón
Obesidad
Además, se afecta la liberación de las hormonas que ayudan a crear masa muscular, combatir infecciones y reparar células. En los niños puede hacer que no liberen suficientes hormonas del crecimiento.
Con información de Excélsior.