¿Cómo evitar ser víctima de “el estafador de Tinder”?; experto revela las 5 trampas que se utilizan
Los estafadores románticos utilizan una relación personal para explotar la confianza de sus víctimas y obtener una ventaja financiera.
En el exitoso documental de Netflix "El estafador de Tinder" (The Tinder Swindler), tres mujeres describen cómo fueron engañadas por el estafador convicto Simon Leviev (quien nació como Shimon Hayut) después de conocerlo en la aplicación de citas. La película ofrece un relato detallado y profundamente personal de cómo Leviev usó Tinder para conectarse con sus víctimas y, en última instancia, estafarlas por cientos de miles de dólares. Una experta revela las 5 trampas fundamentales que ocupan estos defraudares y cómo evitarlas
¿Qué es el fraude romántico?
Los estafadores románticos utilizan una relación personal para explotar la confianza de sus víctimas y obtener una ventaja financiera; o, a veces, como advirtió ASIO (la agencia de inteligencia y seguridad australiana), para acceder a información privada o clasificada. Por lo general, ocurre en internet a través de un sitio web o aplicación de citas, o una plataforma de redes sociales. En muchos casos, la víctima y el agresor nunca llegan a conocerse. Sin embargo, como muestra "El estafador de Tinder", también puede ocurrir en las relaciones cara a cara.
Crear un perfil e identidad atractivos que rebosan poder, riqueza y estatus.
Hacer manifestaciones de amor grandilocuentes, que incluyen considerar rápidamente la relación como una pareja y discutir un posible futuro juntos.
Inventar una "emergencia" que requiere ayuda financiera con urgencia; podría ser una situación comercial, un problema médico o un problema de justicia penal, como afirmar que lo arrestaron en el extranjero.
Amenazar, abusar o coaccionar de otro modo a la víctima si se niega.
Mirando desde la seguridad del sofá de tu sala de estar, es fácil decir: "No haría eso". Pero no debemos subestimar la capacidad de un delincuente hábil para identificar una debilidad o vulnerabilidad y explotarla sin piedad. Una táctica empleada es hablar de la relación pronto en términos de pareja y prometer un futuro juntos. Usando encuestas con víctimas y no víctimas, la investigación ha revelado un puñado de rasgos asociados con ser víctima de fraude romántico.
El nivel de vulnerabilidad de alguien al fraude no es estático; puede cambiar mensual, semanal o incluso diariamente.
Muchas víctimas no se habrían dejado engañar si hubieran visto el mensaje en un momento diferente. Los delincuentes apuntan a cientos de víctimas con la esperanza de un solo éxito. La investigación también encontró que muchos delincuentes usan técnicas de abuso psicológico similares a las que se encuentran comúnmente en la violencia doméstica. Los delincuentes pueden impedir que las víctimas se comuniquen con familiares y amigos, bombardearlos con mensajes para monopolizar su atención o abusar verbalmente de ellos para hacerlos sentir inútiles.
"Nunca caería en eso"
Ninguna víctima se despierta por la mañana pensando: "Hoy voy a regalar todo mi dinero". En cambio, es el resultado de un minucioso proceso de preparación. Algunas de las tácticas empleadas por este tipo de estafadores se asemejan a las usadas en casos de violencia doméstica.
Los delincuentes, habiéndose ganado la confianza de sus víctimas, a menudo crean contratos, extractos bancarios o cartas oficiales que parecen realistas para justificar sus solicitudes de dinero. Por lo general, describirán estas solicitudes como urgentes y secretas, como en el caso de la "emergencia de seguridad" de Leviev, que decía estar intentando negociar acuerdos comerciales mientras estaba escondido.
Esta táctica reduce la capacidad de la víctima para responder racionalmente o buscar consejo externo. Las víctimas del fraude romántico sufren una amplia gama de impactos negativos, que incluyen vergüenza y estigma social. A menudo se les culpa y responsabiliza por sus pérdidas financieras, y este estereotipo hace que sea menos probable que denuncien tales delitos.
Con información de El Universal