Desfile del Día de Muertos 2021 rendirá homenaje a México-Tenochtitlán; estos son los detalles de cómo será
Contará con la participación de 450 voluntarios, 350 bailarines acróbatas, 10 carros alegóricos, 150 músicos y 4 estrellas musicales de talla internacional
El próximo 31 de octubre se llevará a cabo el Desfile del Día de Muertos 2021, luego de que fuera suspendido en 2020 por la pandemia de COVID-19, el cual en esta ocasión rendirá homenaje a México-Tenochtitlán y se llevará a cabo debido al alto número de personas vacunadas con al menos la primer dosis.
El desfile denominado "Celebrando la Vida”, contará con la participación de 450 voluntarios, 350 bailarines acróbatas, 10 carros alegóricos, 150 músicos y tendrá la presencia de cuatro estrellas musicales de talla internacional, además de que por primera ocasión contará con música en vivo a lo largo de todo el recorrido.
Además de que tendrá una duración de cinco horas y se dividirá en 4 segmentos con su propia banda sonora:
-Tenochtitlán Corazón de México.
-CDMX Hoy, en la que rendirá homenaje a las víctimas de la pandemia.
-Magia y Tradición.
-Celebrando la vida.
“El desfile de Día de Muertos 2021 incluye tradiciones de toda la república mexicana, porque la Ciudad de México es la ciudad que lo tiene todo”, indicó la secretaría de Turismo de Ciudad de México, Paola Félix Díaz.
Asimismo detalló que el próximo 18 de octubre se dará a conocer a los artistas que participarán en esta edición del desfile, además de que se busca promover la inclusión de los grupos sociales considerados vulnerables como personas con discapacidad, madres solteras, adultos mayores y la comunidad LGBTTTI.
¿Cuál será la ruta del desfile del Día de Muertos y las medidas sanitarias que se deberán seguir?
El recorrido iniciará a las 12 del día y abarca 8.7 kilómetros desde el Zócalo capitalino hasta Campo Marte y avanzará sobre Paseo de la Reforma.
Los asistentes podrán colocarse a lo largo del recorrido manteniendo la sana distancia, además de que se estableció un estricto protocolo de salud en el acróbatas, participantes y staff, que incluye:
-Filtros sanitarios
-Pruebas de COVID aleatorias
-Sanitización de cuerpo completo
-No maquillaje sino uso de máscaras termoprotectoras que funcionan como caretas protectoras.
-Espacios al aire libre
-Sanitización de espacios
-Materiales digitales