¿Cuáles son los exámenes que AMLO ignora en su reforma al Poder Judicial?

Los concursos de oposición son importantes para garantizar que los impartidores de justicia dominen temas y aspectos técnicos del Derecho.

La iniciativa plantea someter a voto popular la elección de jueces, magistrados y ministros.
Foto: Cuartoscuro

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los resultados de las encuestas sobre la reforma al Poder Judicial en el que la mayoría de los participantes se pronunciaron a favor de la propuesta para elegir a juezas, jueces, ministras, ministros, magistradas y magistrados. Sin embargo, han surgido críticas a su propuesta, pues señalan que se ignora la manera en que actualmente se eligen a los integrantes del Poder Judicial a través de sus conocimientos y aptitudes.

Y es que la iniciativa de López Obrador plantea modificar y reestructurar el sistema judicial con la votación popular de los miembros del Poder Judicial, un ejercicio que sería inédito para el país.

Esto haría a un lado las pruebas y exámenes que tienen que aprobar las y los aspirantes a ser juezas y jueces de Distrito y magistradas y magistrados de Circuito, para demostrar sus capacidades y aptitudes en la impartición de justicia.

Estos filtros son vitales para que se garantice la idoneidad de los perfiles que buscan una silla en el Poder Judicial de la Federación, y por ello, una jueza de Distrito comentó cómo son importantes estas certificaciones para consolidar una carrera judicial.

¿Cómo son los concursos para ingresar al Poder Judicial?

En entrevista con Gabriela Warkentin para W Radio, Alma Del Valle, jueza adscrita al Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Trabajo en Ciudad de México, explicó cómo son los concursos de oposición, que son unos exámenes que se aplican para poder ingresar en el Poder Judicial.

“Las personas que trabajamos en Poder Judicial vemos diferentes áreas del Derecho (...) Para que nosotros nos podamos incorporar al Poder Judicial, tenemos que acceder a certificaciones de aptitudes (...) No basta que seamos abogadas y abogados, además tenemos que demostrar que tenemos los conocimientos para incorporarnos al sistema de impartición de justicia. Y la certificación de las aptitudes pasa por verificar que conozcamos las leyes y además que conozcamos el sistema de protección de derechos humanos”, expuso Del Valle.

Sobre eso, la jueza reiteró que quienes busquen estar en el sistema judicial, deben de pasar los concursos de oposición.

Apuntó que existen distintas pruebas dependiendo del cargo, de la materia y de los grados de responsabilidad.

“Lo importante de este sistema son los exámenes y esos exámenes son continuos, no vale, digamos, que hayas hecho un examen hace ocho años. Tienes que estar en constante capacitación y tienes que estar certificándote constantemente”, indicó.

Asimismo, consideró que existen tres concursos de oposición que serían los más relevantes: 

  • Concurso de Oficial Judicial.
  • Concurso de secretarias y secretarios proyectistas.
  • Concurso de juezas y jueces.