¿Cómo me puedo contagiar de la viruela del mono Mpox en México?
Las autoridades mexicanas emitieron un aviso epidemiológico después de que la OMS declarara una emergencia sanitaria por el rebrote de la viruela símica.
La Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), emitió un aviso epidemiológico con el objetivo de que se determinen las medidas correspondientes cuando se llegue a identificar un caso probable de viruela del mono o Mpox.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades epidemiológicas del país señalaron que este aviso deriva de la declaración de emergencia sanitaria que publicó la Organización Mundial de Salud (OMS), quienes alertaron sobre el incremento de brotes de mpox en diferentes partes del mundo, principalmente en países de Africa.
Al respecto, la CONAVE explicó que el aviso que se emitió es de importancia para la población, ya que nuestro país podría enfrentar un incremento en riesgo de contagios de viruela símica debido a que México comparte un importante movimiento poblacional con los países africanos que registraron dicho incremento de casos. A continuación, en Político MX te contamos todo lo que tienes que saber para prevenir cualquier contagio de esta enfermedad.
¿Qué es Mpox?
La viruela del mono, ahora conocida como Mpox, es una enfermedad viral que ha resurgido como una preocupación sanitaria en México y el mundo. Aunque originalmente es una zoonosis, es decir, una enfermedad que se transmite de animales a humanos, en los últimos años se ha observado un aumento en la transmisión de persona a persona.
¿Cómo me puedo contagiar de viruela del mono en México?
De acuerdo con la información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), del 1 al 3 de agosto del 2024, se han reportado 212 casos probables de mpox, 49 de ellos ya confirmados en 11 entidades federativas.
La Secretaría de Salud explica que hay diferentes maneras de contagiarse de mpox, siendo las principales diferencias a partir de que si la enfermedad es endémica. Por lo tanto, en los países donde es una enfermedad endémica, esta enfermedad se transmite al tener contacto directo con:
- Animales infectados como monos y roedores infectados.
- Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados.
- Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias
- Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los flujos del paciente o sus lesiones
En México por no ser una enfermedad endémica, la transmisión principalmente podrá ser por contacto estrecho:
- Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias (incluidas relaciones sexuales)
- Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los flujos del paciente infectado o sus lesiones
¿Cuáles son los principales síntomas al estar contagiado de mpox?
- Inicio repentino de fiebre (38 oC)
- Dolor de cabeza
- Agotamiento
- Dolores musculares
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Debilidad profunda
- Sarpullido, las primeras erupciones aparecen en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo
Las autoridades sanitarias indican que si tú o alguien de tu familia ha estado en contacto con alguien contagiado y presenta estos síntomas es necesario que acudan a la unidad de salud para que reciban un diagnóstico, el cual se hace con pruebas especiales de laboratorio. El gobierno mexicano enfatiza que sólo así podrás saber realmente si te has o no, contagiado.
Político MX te recomienda: Viruela del mono mpox: OMS la declara como emergencia internacional de salud pública de nuevo
¿Cuáles son las medidas preventivas de contagio de la viruela del mono?
El Gobierno de México afirma que es posible prevenir enfermarse de la mpox, por lo que tendrás que seguir las siguientes medidas:
- Evitar contacto físico con personas infectadas o sospecha de enfermedad y con sus objetos o materiales personales o de atención médica.
- Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
- Cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
- Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
- Usar cubreboca, tanto para los pacientes como para las personas que están a su alrededor.
- Lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente.
- Limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
- En caso de presentar síntomas, procurar no acercarse a otras personas.
- Aislamiento de los pacientes en casa.
- Evita acudir a lugares concurridos sobre todo si en ellos podrías tener contacto físico cercano con los demás.