CFE desaparecerá en 5 años si no se avala reforma eléctrica de AMLO, advierte Ignacio Mier
Apuntó que si desaparece la CFE, las empresas extranjeras podrán establecer el precio de la energía a lo que se les pegue la gana perdiendo "soberanía y seguridad”.
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, advirtió que si no se avala la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en cinco años desaparecerá la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En un comunicado, Mier Velazco apuntó que “al paso que vamos, en 5 años desaparece la CFE y entonces las empresas extranjeras podrán establecer el precio de la energía a lo que se les pegue la gana y perdemos soberanía y seguridad”.
En torno al debate que ha generado la iniciativa de reforma eléctrica, Ignacio Mier Velazco refirió que la inversión privada en el sector es importante; sin embargo debe haber una modificación a las reglas actuales, “para que compitan y ofrezcan precios verdaderamente reales en beneficio de la economía de las familias mexicanas”.
Añadió que se busca hacer negocios sin “ton ni son”, al señalar que en México se tiene una capacidad instalada para generar energía de cerca de 86 mil megawatts, entre privados y la CFE; no obstante, el país requiere 56 mil.
“¿Qué quiere decir? Que queriendo hacer negocios, empezaron a otorgar permisos sin ton ni son. Al otorgar esos permisos sin planeación, solamente buscando el negocio, pararon las plantas generadoras de los mexicanos y solamente usaron toda la red de transmisión”, expuso y apuntó que dicha situación le genera un quebranto de 211 mil millones de pesos a los mexicanos, porque la CFE es una empresa de los mexicanos.
Esta reforma es muy importante para México para que haya más inversión, para que se potencie el desarrollo y para prepararnos de cara a lo que sucederá en 30 años, cuando el combustible principal será la electricidad. “Es muy importante la reforma, la transición energética y preservar el litio como un mineral fundamental y estratégico para México”, enfatizó Ignacio Mier Velazco.