Caso García Luna: ¿Cómo y cuándo se determinará si es culpable o inocente?

El próximo martes 21 de febrero, las 12 personas del jurado reanudarán el proceso de deliberación

Jurado continuará deliberando el martes 21 de febrero y decidirá si García Luna es culpable o inocente
Fuente: Twitter

La etapa de presentación de testigos en el juicio contra Genaro García Luna en Estados Unidos, llegó a su fin y las 12 personas que conforman el jurado deberán resolver el veredicto final al señalar si el exsecretario de Seguridad mexicano es inocente o culpable de los cinco delitos que se le han imputado, entre ellos, vínculos con el narcotráfico.

El proceso se encuentra actualmente en la etapa de deliberación, es decir, que a partir de las pruebas presentadas tanto por la parte acusatoria (Fiscalía estadounidense) como la acusada (defensa de García Luna), el jurado analiza el caso para llegar a una conclusión.

Pero ¿cómo es que se desarrolla este proceso? y sobre todo, ¿cuándo se determinará finalmente el destino del exfuncionario? Aquí te lo contamos todo:

El cuarto del jurado

Según información del periodista Arturo Ángel, quien cubre el juicio al interior de la Corte de Brooklyn, las 12 personas del jurado deben deliberar al interior de una habitación llamada “cuarto del jurando”, en donde tienen a la mano lo necesario para mantener su bienestar en lo que dura la etapa, como comida y bebidas.

Al interior además disponen de toda las evidencias mostradas para poder consultarlas cuando así lo deseen e incluso pueden solicitar algún video que se haya mostrado en la exposición de las partes.

Custodiando la habitación hay un guardia a quien también se le tomó juramento como responsable de la seguridad. Estará permanentemente afuera custodiando el cuarto donde se lleva a cabo el la deliberación, y en este sentido, tiene estrictamente prohibido hablar con los jurados o intervenir en la discusión. Lo que sí debe hacer es cumplir una función de comunicación entre las 12 personas y el juez Brian Cogan.

De tener alguna duda o petición, los integrantes del jurado la pondrán en un papel y la entregarán al guardia, quien se la llevará al juez para que la revise. Es así que cuando alcancen una decisión sobre los cinco cargos, deberán llenar una hoja con el veredicto final, la cual difundió el periodista Jesús García; en ella podrán decidir si es “guilty” (culpable) or “not guilty” (inocente) para cada uno de los cargos.

Después, a través del guardia se le avisará al juez que se ha llegado a una determinación unánime. Él solicitará al jurado que lo corrobore, y si es así, el juez llamará a sesión a todas las partes a la sala, en donde un integrante del jurado le entregará la hoja y Brian Cogan procederá a leerla.

Fecha de deliberación

El proceso de deliberación comenzó el pasado 16 de febrero al término de la muestra de algunas evidencias, los últimos alegatos de ambas partes y de las declaraciones de los últimos testigos presentados por la Fiscalía y la defensa de García Luna: Jesús “el Rey” Zambada y Cristina Pereyra, esposa del también llamado “súper policía”.

Político MX te recomienda: FOTO. Así luce la pecera de García Luna que impresionó a exembajador estadounidense

El jurado continuó con el proceso el viernes 17 de febrero y al no llega a una resolución final, se instruyó que se prosiguiera con la deliberación el próximo martes 21, pues el lunes 20 en Estados Unidos es día festivo.

No hay un plazo definido para que lleguen a un acuerdo, sin embargo, reporteros han señalado que es probable que esta misma semana, el jurado por fin tome una decisión y se la comunique al juez para difundirla públicamente en sesión.

​​Hasta el momento las 12 personas han hecho en su “encerrona” al menos 13 solicitudes de información, entre las que están los testimonio de Francisco Cañedo Zavaleta, Harold Poveda “el Conejo”, “el Rey” Zambada, Édgar Veytia, Sergio “el Grande” Villarreal, Miguel Madrigal y Héctor Villarreal.