Cámara de Diputados recibe iniciativa de reforma eléctrica enviada por AMLO; la turna a comisiones

La reforma eléctrica de AMLO se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Energía para su discusión.

La Cámara de Diputados recibió la iniciativa de reforma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador y la turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Energía para su discusión.

¿Qué propone? La iniciativa propone la reforma en los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución mexicana, referentes a la materia energética y entre los cambios que se pretenden se encuentra que el Estado preserve la seguridad y autosuficiencia energética del país, así como el abastecimiento de energía para toda la población, este elemento hace que se considere parte de la seguridad nacional.

También busca que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea la responsable del Sistema Eléctrico Nacional, su planeación y control; además que deberá generar al menos el 54% de energía eléctrica que requiera el país y el sector privado participará hasta en el 46%.

Respecto a la exploración y extracción de petróleo, entre otros hidrocarburos, plantea que se harán con asignaciones a organismos del Estado o contratos con particulares, pero corresponderá al gobierno determinarlos para obtener ingresos para la nación.

Además que el Gobierno Federal tenga la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas y que no se otorguen concesiones sobre minerales radiactivos, litio y demás que se consideran estratégicos para la transición energética.

Votos. Para su aval, el dictamen debe aprobarse en las comisiones y en el Pleno, en este último se requiere la votación de la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los presentes, por lo que cabildea con el PRI para obtener los votos que le hacen falta.

La mayoría calificada de dos terceras partes de los 500 diputados es de mínimo 334 votos. Cabe recordar que Morena en la Cámara de Diputados, junto con sus aliados del PT y PVEM, tiene 277 votos; por lo que requerirían al menos de otros 57 diputados de oposición que también estén a favor para poderla pasar.