Bancada PRD en San Lázaro respalda creación del Centro Nacional de Identificación Humana para superar la crisis forense

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas 2022, hay en México un padrón oficial de 243 mil 240 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas.

Exhumación de cuerpos para identificación
Cuartoscuro

El Grupo Parlamentario del PRD en San Lázaro, a través del diputado Marcelino Castañeda Navarrete, avaló el dictamen que avala la funcionalidad del Centro Nacional de Identificación Humana. Dicha instancia surge a partir de la reforma a las leyes General en Materia de Desaparición Forzada de Personas; Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Todo ello condicionado a que reciba presupuesto a nivel federal.

Argumentos. Castañeda Navarrete evidenció la gravedad del problema mexicano en lo que se refiere a personas desaparecidas pues, dijo: “Enfrentamos una crisis forense derivada del surgimiento de  “grupos de exploración y búsqueda” que encuentran “fosas clandestinas” o “tiraderos de cuerpos”. Al día de hoy –señaló-  existen al menos 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses de este país. 

Objetivos. El Centro no sustituirá los servicios forenses del país, sino que se erige como una institución que permitirá la coordinación y estandarización de procesos de identificación, además de permitir la colaboración y construcción de bases de datos para agilizar la identificación de cuerpos.

También se indicó que se construirá la mayor base de datos que pueda existir en el país para la identificación de personas.

Motivos. Marcelino Castañeda Navarrete reveló identificarse ampliamente con el tema pues un familiar suyo fue desaparecido en 1974. “48 años en la incertidumbre, 48 años que, a la fecha, no supimos si está vivo o cómo falleció” por lo que expuso que “de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas 2022, hay en México un padrón oficial de 243 mil 240 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas y -hasta el día de hoy- permanecen casi 100 mil cuyo paradero es ignorado.  Destacó a su vez que, de las más de 144 mil personas que han sido localizadas, unas 9 mil han sido halladas sin vida.