Autos bomba, drones y sistemas de videovigilancia, son las nuevas estrategias del narco

Los grupos del crimen organizado han modernizado sus estrategias de ataque; así como de localización, en las que utilizan autos bomba, drones, hasta equipos de videovigilancia, entre otros dispositivos que son los preferidos por los criminales

Los grupos del crimen organizado han modernizado sus estrategias de ataque; así como de localización, en las que utilizan autos bomba, drones, hasta equipos de videovigilancia, entre otros dispositivos que son los preferidos por los criminales.

Autos bomba 

Tal es el caso de los tres coches bomba que se usaron para facilitar la fuga de nueve reos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Tula de Allende, en Hidalgo, durante la madrugada del 1 de diciembre. Dos carros bomba explotaron de manera simultánea en la carretera Tula-Michimaloya, muy cerca del Cereso y otro en las inmediaciones del Hospital General de Tula, para desalentar a las corporaciones policíacas a hacerles frente.

Durante la salida de los presuntos criminales se registraron balaceras en distintos puntos del municipio, para facilitar la huida del grupo, y se reportó que en diversas carreteras colocaron dispositivos para ponchar llantas.

Videovigilancia

En octubre del 2021, la Policía Estatal de San Luis Potosí desmanteló un sistema de videovigilancia que presuntamente pertenecía al Cártel del Golfo en Ciudad Valles, el cual era utilizado para dar seguimiento a los operativos y actividades de agentes de seguridad. Los reportes indicaron que fueron aseguradas nueve cámaras de vigilancia.

El sistema estaba ubicado en viviendas deshabitadas y locales comerciales, pero tan pronto como fueron ubicadas, la policía actuó para inhabilitarlas.

Drones

En otro caso, en el mes de abril la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que organizaciones del narcotráfico atacaron a agentes de la policía, a soldados y a pobladores con drones cargados de explosivos en los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Ante estos ataques, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue señalado por las autoridades como el responsable de dichas agresiones para amedrentar a las autoridades y grupos de autodefensas de dichos estados, donde mantienen una lucha constante con otros grupos de la delincuencia organizada por el control del territorio.