Analiza Gobierno de Sinaloa con acopiadores avances en la comercialización de la cosecha de maíz

El gobernador agradeció la colaboración de los empresarios acopiadores de granos del estado a quienes les planteó la posibilidad de que para el próximo año se realice un nuevo acercamiento con mayor anticipación.

Reunión entre empresarios de la comercialización de la cosecha de maíz y Rubén Rocha Moya.
Gobierno de Sianloa

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, sostuvo una reunión con empresarios acopiadores de granos, con la finalidad de analizar los avances alcanzados en materia de comercialización de la cosecha de maíz del ciclo otoño-invierno 2021-2022, para tomar las mejores decisiones para lograr el mejor precio en beneficio de los productores del estado. 

Durante la reunión que fue moderada por el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas, el representante legal de la empresa Agroplan de Guasave, Florencio Angulo Gálvez, agradeció, a nombre de los acopiadores, el acercamiento del gobierno del estado ya que desde hace varios años. 

“Atendemos muchas necesidades de los productores desde el financiamiento, seguro agrícola, las coberturas y bueno, decíamos, tendría que haber algún mecanismo y la verdad es que celebramos que se esté dando esto y que esté aquí funcionando”, indicó el empresario

Rocha Moya, en su intervención, agradeció la colaboración de los empresarios acopiadores de granos del estado a quienes les planteó la posibilidad de que para el próximo año se realice un nuevo acercamiento con mayor anticipación, con la finalidad de analizar a fondo todo el proceso de producción y estar en condiciones de establecer las mejores condiciones para la comercialización de la cosecha.

Finalmente, luego de analizar los esquemas más viables para la contratación de las coberturas pendientes para garantizar la comercialización de la cosecha de maíz de Sinaloa, representantes de Gobierno del Estado y acopiadores acordaron mantener el acercamiento que permita en el futuro mejorar los escenarios que permitan dar mayor certidumbre a la comercialización de granos en beneficio de los propios productores de Sinaloa.