AMLO y Plan Nacional de Desarrollo: ¿qué busca? ¿Cómo fue el de EPN?

Basado en ideas del expresidente Lázaro Cárdenas y los hermanos Flores Magón, Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados su Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 para su revisión. El bautizado como ”plan posneoliberal para el desarrollo" por el propio tabasqueño tiene como eje principal el erradicar la corrupción, uno de los principales motores en su administración. Entre otras acciones, busca fortalecer el mercado interno, además de garantizar el empleo, educación, emprender la construcción de paz y se contempla reformular el combate a las drogas. En este punto, cabe recordar que el titular del Ejecutivo Federal ha contemplado la despenalización de la marihuana.

A grandes rasgos el Plan Nacional de Desarrollo (PND) propuesto por López Obrador ratifica el fin de los “lujos” de las pasadas administraciones designados para “fiestas, banquetes y viajes sin sentido”. De esta manera se elimina la contratación “indiscriminada” de personal de confianza, además de la asignación de vehículos, mobiliario, equipo de comunicación y viáticos con cargo al erario público. Reafirma que solo los secretarios de Estado podrán contar con chofer y vehículos y solo podrán disponer de escoltas los funcionarios que, por la naturaleza de su trabajo, requieran de medidas de seguridad.

Será este jueves que la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), iniciarán las consultas sobre la propuesta que envió el presidente.