¡AMLO vs Sheinbaum! Diferencias y similitudes de sus estrategias de seguridad en México

La presidenta presentó su Estrategia Nacional de Seguridad, compuesta de 4 principales ejes.

FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

La seguridad es uno de los temas que más preocupan a la sociedad mexicana, situación que lo convierte en uno de los temas más importantes a resolver para los gobiernos. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció su Estrategia Nacional de Seguridad. 

Dicho por la actual administración, se buscará continuar con la estrategia que inició en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero ¿son exactamente iguales los planes de seguridad? o ¿sí hay diferencias? Aquí te contamos. 

Político MX te recomienda: (VIDEO) PRI-PAN y MC se van vs estrategia de seguridad de Sheinbaum: “Es más de lo mismo”

Este fue el plan de seguridad de AMLO

En noviembre de 2018, AMLO presentó su Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 - 2024, con el que dijo que su principal objetivo era combatir la inseguridad de raíz, a través de 8 ejes rectores. 

Al igual que lo acaba de anunciar Sheinbaum, AMLO se propuso acabar con el discurso del expresidente Felipe Calderón que era el combate al crimen organizado en la llamada “guerra contra el narco”. Sus ejes se enfocaron en la atención de las causas, eliminar la corrupción y garantizar la educación, salud y empleo. 

Estos son los 8 ejes fundamentales para AMLO: 

  1. Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia: Se eliminará el fuero, los paraísos fiscales y se van a monitorear en tiempo real las adquisiciones y las declaraciones fiscales de patrimonio y de intereses de todos servidores públicos serán obligatorios.
  2. Garantizar empleo, educación y salud, a través de programas de desarrollo y bienestar para reducir la pobreza y la marginación y disminuir delitos de todo tipo.
  3. Garantizar el respeto y la promoción de los derechos humanos: “no se permite la represión, la tortura o actos ilegales desde el poder”.
  4. Regenerar la ética de la sociedad a través de una constitución moral para mejorar la relación en lo individual y colectivo. Además se promete un gobierno austero honesto, incluyente y respetuoso de las libertades.
  5. Reformular el combate a las drogas, y reorientar los recursos para aplicarlos en reinserción y desintoxicación.
  6. Aumentar los modelos de justicia que garanticen los derechos de las víctimas con base en cuatro ejes de justicia transicional: verdad, justicia, reparación del daño, y garantía de no repetición de los crímenes .
  7. Recuperación del control de las cárceles y su dignificación, así como planes para la reinserción social. Se buscará separar a los imputados de los sentenciados y garantizar que la cárcel no sea un doble castigo para las mujeres.
  8. Nuevo plan de seguridad pública para lograr la construcción de una cultura de paz de la mano de instituciones y población. 

Para este último punto se propuso crear una Guardia Nacional para prevención del delito, preservación de seguridad y combate a la delincuencia; cuerpo de seguridad que en ese momento se dijo se formaba por elementos de las policías militar, naval y militar. 

La Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que el gobierno de Claudia Sheinbaum diseñó su propia Estrategia Nacional de Seguridad, sin embargo, la suya al momento se basa solo en cuatro ejes, lo cual sería una "diferencia" respecto a la que presentó previo a iniciar su gobierno AMLO.

Sin embargo, el secretario de Seguridad dejó muy en claro que el plan de acción da seguimiento a la estrategia del expresidente López Obrador.

Los 4 ejes de la estrategia de Seguridad de Sheinbaum son: 

  1. Atención a las causas: Abiertamente se mencionó que continuarán con la estrategia que inició en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables, reduciendo la pobreza, cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para que las y los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida. Según explicó Harfuch esto les permitirá, además, alejar a los jóvenes de la delincuencia y del reclutamiento de grupos delictivos.
  2. La consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional. Si bien con AMLO se creó y se le dio la adhesión a la Sedena, a Sheinbaum le corresponderá fortalecerla. Con ello, fortalecerán sus capacidades operativas, garantizando su permanencia, disciplina, desarrollo y profesionalismo dentro de la propia secretaría.
  3. Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación. El secretario explicó que usando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia, a fin de desarrollar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.
  4. Coordinación: Indicó que la seguridad es un problema que requiere de una responsabilidad compartida y una respuesta unificada, por ello dijo que van a tener una coordinación absoluta entre las instituciones del Gabinete de Seguridad.

 

El sello de Sheinbaum-Harfuch en la seguridad

En la estrategia presentada se vio reflejada el sello que tanto Sheinbaum como García Harfuch implementaron en el Gobierno de la Ciudad de México, donde se dio una posición clave a las acciones de inteligencia y la investigación.

Para ello se creará la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de la Seguridad, que contará con las capacidades y herramientas tecnológicas para identificar redes criminales.

Dicha subsecretaría se nutrirá de analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la inteligencia recabada en campo por distintas instituciones en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación; siempre, por supuesto, trabajando en absoluta coordinación con la Fiscalía General de la República.