AMLO vs el Tribunal Electoral: interpone recurso por acusarlo de injerir en las elecciones 2024
Andres Manuel Lopez Obrador aseguró que las acusaciones de los magistrados en su contra están “basadas en su imaginación”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un recurso de revisión para que la Sala Superior del tribunal revoque su decisión, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que cometió uso indebido de programas sociales y coacción del voto al condicionar su vigencia al Plan C.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
“La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal presentó un recurso de revisión para que la Sala Superior del TEPJF analice nuevamente los hechos y revoque la sentencia por carecer de los elementos mínimos de fundamentación y motivación, por lo que se hace un nuevo llamado a los magistrados electorales a efecto de que sus resoluciones se sustenten en pruebas, y no en suposiciones personales”, informó en un comunicado.
Tras los señalamientos que hicieron los magistrados Luis Espíndola Morales, Rubén Lara Patrón y Mónica Lozano Ayala contra el presidente, la Consejería aseguró que carecen de argumentos, así como de pruebas, en las cuales “afirma falsamente que existe uso indebido de programas sociales y coacción al voto por parte del titular del Poder Ejecutivo Federal”.
Los magistrados mencionados determinaron que el morenista condicionó la vigencia de los programas sociales en las pasadas elecciones a través de sus conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo del presente año, pues aseguraron que implementó “una línea argumentativa condicionante”, mismas que la Consejería calificó de “generales y banales”.
“Los magistrados electorales omiten sustentar, con elementos objetivos, cómo es que una simple expresión se traduce en la coacción a más de 35 millones de personas que votaron a favor de continuar la transformación de nuestro país”, expresó en el comunicado.
Aseguró que en la sentencia del 11 julio, los magistrados “no explican, al menos, cuál programa social fue utilizado de forma indebida y, menos aún, de qué forma se materializó el condicionamiento a los beneficiarios y cómo esa circunstancia se tradujo en la coacción a la ciudadanía para votar”.
Incluso desestimó la credibilidad del Tribunal Electoral, calificandolo de “irresponsable” por realizar afirmaciones “basadas en la imaginación” de los magistrados.
“De ahí que resulte irresponsable que un órgano jurisdiccional, supuestamente imparcial e independiente, realice afirmaciones que no están sustentadas en pruebas y sólo se hagan acusaciones basadas en la imaginación de los juzgadores que pretende ver más allá de lo evidente”.
Además, aseguró que los comentarios emitidos en las mañaneras solo “reflejan su postura política” y que “no constituyen un llamamiento al voto por algún partido político o candidatura y, por tanto, no se ponen en riesgo los principios de imparcialidad y equidad en la contienda”.