AMLO, Peña Nieto o Calderón, ¿con quién hubo un PESO más ‘FORTACHÓN’ frente al dólar?
AMLO cierra su sexenio con una apreciación del peso mexicano, un logro contrastante frente a lo registrado en sexenios anteriores.
El final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador está a la vuelta de la esquina, y con ello se analizan los distintos aspectos de su gobierno, entre ellos el comportamiento del peso mexicano frente al dólar estadounidense.
A lo largo de su administración, el presidente enfrentó desafíos como la pandemia del COVID-19, que golpeó duramente a la economía global, así como decisiones controvertidas como la reforma al Poder Judicial, cuya aprobación generó molestia en la ciudadanía e incertidumbre en los mercados.
Da clic aquí y entérate de todo sobre la política nacional en nuestro canal de WhatsApp
A pesar de estos desafíos, López Obrador logró una apreciación del peso de -4.62% en comparación con el dólar.
A continuación, te presentamos una comparación del comportamiento del dólar durante los últimos cinco sexenios, basándonos en datos publicados por Polls MX.
Comportamiento del peso frente al dólar en últimos sexenios
Ernesto Zedillo (1994-2000)
- Precio inicial: $3.49 MXN/USD
- Precio final: $9.42 MXN/USD
- Variación: +169.9%
Ernesto Zedillo enfrentó una de las crisis económicas más graves en la historia reciente de México, conocida como el "error de diciembre". Su administración tuvo que implementar políticas de ajuste severas como el rescate bancario del Fobaproa, lo que provocó el deterioro del peso frente al dólar.
Aunque su sexenio cerró con un tipo de cambio más estable, la depreciación de la moneda fue considerable.
Vicente Fox (2000-2006)
- Precio inicial: $9.42 MXN/USD
- Precio final: $10.99 MXN/USD
- Variación: +16.7%
Durante el gobierno de Vicente Fox, México experimentó un crecimiento económico moderado y una estabilidad relativa en el tipo de cambio. Aunque el peso se depreció ligeramente, el entorno macroeconómico global, así como la estabilidad política en México, ayudaron a mantener un comportamiento estable del dólar frente al peso.
Felipe Calderón (2006-2012)
- Precio inicial: $10.99 MXN/USD
- Precio final: $12.92 MXN/USD
- Variación: +17.5%
El sexenio de Calderón estuvo marcado por la crisis financiera global de 2008 y la guerra contra el narcotráfico.
Estos factores contribuyeron a una depreciación del peso, aunque en menor medida comparado con administraciones anteriores. La economía mexicana logró recuperarse gradualmente, pero la paridad cambiaria reflejó la volatilidad del entorno internacional y la inseguridad interna.
Enrique Peña Nieto (2012-2018)
- Precio inicial: $12.92 MXN/USD
- Precio final: $20.34 MXN/USD
- Variación: +57.4%
Bajo la administración de Peña Nieto, el peso mexicano sufrió una de las mayores depreciaciones de las últimas décadas. La caída de los precios del petróleo, los escándalos de corrupción y la incertidumbre política interna, así como la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, contribuyeron a una pérdida significativa de valor del peso frente al dólar.
Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)
- Precio inicial: $20.34 MXN/USD
- Precio final (hasta el 17 de septiembre de 2024): $19.40 MXN/USD
- Variación: -4.62%
A pesar de las controversias y desafíos, López Obrador cierra su sexenio con una apreciación del peso. Las remesas históricas y un manejo fiscal prudente han contribuido a la estabilidad de la moneda. Además, las políticas de austeridad y el combate a la corrupción han sido argumentos del gobierno para justificar el comportamiento positivo del peso.
Político MX te recomienda: (VIDEO) ¡AMLO 'explota' vs Zedillo y lo llama 'CÍNICO' por decir que la pandemia redujo la pobreza!
¿Con quién se comportó mejor el dólar?
De los cinco presidentes recientes, AMLO es el único que ha logrado una apreciación del peso frente al dólar al finalizar su mandato.
Este hecho contrasta fuertemente con las administraciones anteriores, que cerraron con depreciaciones más o menos significativas, siendo la de Ernesto Zedillo la más pronunciada.
La estabilidad y apreciación del peso durante la administración de López Obrador refleja una serie de factores económicos y políticos que han influido positivamente en la percepción de la moneda mexicana.