Xóchitl Gálvez vs AMLO: 4 estrategias que ‘tiraría’ SI GANA la Presidencia

Xóchitl Gálvez ha propuesto echar abajo estrategias de AMLO en materia de seguridad y salud.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de FCXM, y el presidente Andrés Manuel López Obrador
Foto: Cuartoscuro

Xóchitl Gálvez ha ido tejiendo su popularidad entre los opositores al actual régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador gracias a su “carismático” estilo para responder a sus críticas. Ahora, como candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, lo hace a través de polémicas propuestas como la construcción de una “megacárcel” o echándo abajo diversas políticas que impulsó AMLO, si es que logra llegar a la Presidencia. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

‘Se acabaron con los abrazos’

La abanderada del PAN, PRI y PRD ha asegurado de “se acabaron los abrazos a los criminales”, en un intento por terminar con la supuesta política de seguridad del presidente de “abrazos no balazos”. 

Para ello dio a conocer un plan de seguridad de 15 puntos, que incluye actuar “con toda la fuerza y capacidad del Estado” en contra del crimen organizado, así como la formación de nuevas policías que se formen en Fundación de la Universidad Nacional para la Seguridad. 

Su propuesta también incluye lograr un Acuerdo Nacional de Seguridad por la Paz, presupuesto para seguridad para los estados y municipios, duplicar el número de ministerios públicos, juzgadores locales; además uso de tecnología e inteligencia. 

Xóchitl Gálvez también propone la prisión de una Presión de Máxima Seguridad y de Alta Tecnología, una propuesta que ha sido comparada a la medida del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien cuenta con diversos señalamientos por violaciones a los derechos humanos.

'Desmilitarizar' las megaobras

Durante este sexenio, el presidente López Obrador otorgó a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) actividades, entre la seguridad de puertos y aeropuertos, hasta la construcción de sus megaproyectos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Tren Maya. 

En ese sentido, Xóchitl Gálvez anunció que quitará a las fuerzas armadas de actividades civiles, para combatir al crimen organizado.

“Vamos a sacar a soldados y marinos de las tareas civiles, que los distrae de su misión principal, defender a México de la mayor amenaza a nuestra soberanía, el control territorial del crimen organizado, desbasta al país”, apuntó la candidata en su arranque de campaña en Fresnillo.

“A los civiles lo que es de civiles, a los militares lo que es de los militares”, añadió.

Guardia Nacional civil 

Con un revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Guardia Nacional dejó de estar bajo el control de la Sedena; sin embargo, el presidente ha insistido en que la corporación se integre a la Defensa Nacional para que “no se eche a perder” como habría ocurrido, según dijo, con la Policía Federal. 

En ese sentido, Xóchitl Gálvez busca que la Guardia Nacional opere bajo un mando civil, que tengan la orden de investigar y perseguir a la delincuencia 

Vamos a volver a la Guardia Nacional realmente guardia y realmente nacional, realmente guardia porque vamos a darles la orden de investigar y perseguir a la delincuencia. Actualmente el cuerpo se concibe como una corporación con mando civil que tiene como principales objetivos el uso regulado y cuidadoso de la fuerza, con pleno respeto a los derechos humanos. Así como “apoyar las labores de seguridad en las entidades federativas y municipios seleccionados”. 

Actualmente la Guardia Nacional cuenta con 150 mil elementos, mientras que Xóchitl Gálvez planea ampliarla a 300 mil efectivos, con sueldo base de 20 mil pesos; sin embargo, actualmente ya cuentan con derechos de estabilidad laboral, sueldo, educación, alojamiento, alimentación, vestuario, vacaciones, gastos de transporte, seguro de vida y servicio médico. 

Contra el IMSS Bienestar

Uno de los rubros más criticados a la administración de AMLO es el sector salud. Este gobierno echó para abajo el Seguro Popular, que surgió en los gobiernos del PAN, lo sustituyó con el INSABI, que debido a la pandemia de COVID-19 y otros factores, no logró su consolidación, y posteriormente la política de IMSS Bienestar se convirtió en el eje principal. 

Actualmente opera en más de 20 estados, y brinda atención médica de primer y segundo nivel, con medicinas, consulta médica, estudios médicos y cirugía. 

No obstante, Xóchitl Gálvez ha criticado los rezagos en salud que aún habrían en el país, por lo que prometió que de llegar a la Presidencia, retomaría el Seguro Popular, aunque no ha dado más detalles de cómo lo haría. 

La abanderada también ha propuesto resolver el abasto de medicamentos, atención médica en  hospitales públicos y privados, con cargo al Gobierno Federal.