Violencia electoral 2024: 36 candidatos fueron asesinados hasta el cierre de campañas
Estas campañas fueron empañadas por la agudización de la violencia. Laboratorio Electoral, recopiló distintos datos y estadísticas.
Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, informó que, de acuerdo a sus datos y estadísticas, se han registrado 320 eventos violentos en lo que va del proceso electoral; además de esos incidentes, se han reportado 93 asesinatos, de los cuales 36 corresponden a candidatos o precandidatos.
En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, Espinosa expresó: “Creo que debemos de preocuparnos, pero debemos sobre todo de ocuparnos. Basta de estar minimizando la situación, basta de estar normalizando la violencia. Están, literalmente, matando a nuestra democracia”.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Asimismo, mencionó que de los 93 homicidios, hubo muchos casos que fueron de familiares asesinados.
“No basta con atacar a los candidatos o precandidatos. También se están yendo contra sus familiares”, indicó.
?#Politileaks | Nos cuentan que el gobierno federal estaría desbordado el tema de la inseguridad y no sabe cómo afrontar la ola de violencia que podría registrarse en las elecciones del próximo 2 de junio.https://t.co/30PeUtxR1x
— Político MX (@politicomx) May 18, 2024
Según Espinosa, los estados con mayor número de actos de violencia electoral son Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Puebla.
“Este último mes fue una ola de violencia inusitada. Estamos ante las elecciones más violentas de la historia”, aseveró.