(VIDEOS) ¡Con AMLO y Sheinbaum! Así han sido los encontronazos de Trump
Donald Trump se ha destacado por hacer política mediante la confrontación y con México no es la excepción, pues ha sostenido diversos encontronazos con AMLO y Sheinbaum.
No es la primera vez que que Donald Trump, actual presidente electo de Estados Unidos, tiene una confrontación con la persona titular de la Presidencia de México.
Actualmente, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un conflicto con su homólogo estadounidense tras el amago que hizo de subir el 25% de aranceles a las importaciones. En su momento, una amenaza similar llegó al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también tuvo diversos “choques” con Donald Trump.
Aquí te contamos todos los encontronazos de la 4T con el futuro presidente de Estados Unidos.
Político MX te recomienda: Este es el Plan B de Sheinbaum ante las amenazas arancelarias de Trump
¿Cómo va Sheinbaum con Trump?
Al asumir Claudia Sheinbaum como presidenta, una de las constantes dudas era sobre cómo sería la relación México-Estados Unidos, a lo que en vísperas de la elección de ese país y tras conocer los resultados, la mandataria reiteró que siempre sería una relación de respeto, más no sumisión.
Pero el primer “golpe” de Trump vino el pasado 25 de noviembre, cuando amagó a México y Canadá con firmar una orden ejecutiva para cobrar el 25% de aranceles a todos sus productos, tema al que le puso como fecha para concretarlo el 20 de enero, el día que asumirá su cargo como presidente.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
La respuesta de Sheinbaum
Un día después del amago, el 26 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum dio su primera respuesta con una carta al presidente electo de Estados Unidos.
La mandataria le explicó que México trabaja en acciones para frenar el tráfico del fentanilo, pero le recordó que el tráfico de armas y el consumo de drogas provienen de Estados Unidos.
“Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros, los muertos por la demanda de su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, respondió Sheinbaum a Trump.
Adicionalmente agregó que no es con amenazas ni con aranceles como se detendrá el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.
“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos, a un arancel vendrá otro en respuesta hasta que pongamos en riesgo empresas comunes como General Motors".
Este 27 de noviembre, sostuvieron la primera comunicación directa mediante una llamada telefónica, donde según Trump la reunión fue “maravillosa” y Sheinbaum “accedió a detener la migración a través de México, hacia los Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”.
Sin embargo, la presidenta tuvo que salir a aclarar el tema y aseguró que nunca se planteó cerrar la frontera, como el estadounidense dijo.
“Cada quién tiene su manera de comunicar pero yo les doy la certeza de que nunca planteamos que íbamos a cerrar la frontera del sur o del Norte de Estados Unidos. De lo que hablamos es de que esa caravana de la que usted habla, no va a llegar porque México tiene una estrategia", comentó Sheinbaum Pardo.
Desmiente la presidenta a #Trump.
— Manuel Galeazzi (@ManuelGaleazz1R) November 28, 2024
"Nunca planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte, por supuesto que no estamos de acuerdo con eso", aclaró la presidenta @Claudiashein sobre los dichos de @realDonaldTrump que dijo que ella aceptó cerrar la frontera.
"Lo que… pic.twitter.com/S2PncISzjI
Pero no solo a Sheinbaum le ha tocado enfrentar los conflictos con Donald Trump, en su momento lo hizo Enrique Peña Nieto y también Andrés Manuel López Obrador.
Así fueron los ‘encontronazos’ con AMLO
Los primeros indicios de cómo podría ser la relación AMLO-Trump, se dieron desde antes de que López Obrador fuera presidente.
En aquel momento, AMLO era un duro crítico del mandatario estadounidense, prueba de ello es su libro "Oye Trump", donde daba una respuesta a la política migratoria del estadounidense.
"Es una canallada que Trump y sus asesores se expresen de los mexicanos como Hitler y los nazis se referían a los judíos, justo antes de emprender la infame persecución y el abominable exterminio", se lee en un fragmento del libro.
Una vez entrado al gobierno, la relación de López Obrador y Trump fue cordial, incluso hasta de amistad, pues así se referian el uno al otro.
"Es mi amigo y un hombre maravilloso. Ansío reunirme con el presidente", declaró Trump previo al primer encuentro que tuvo con AMLO.
El 8 de julio de 2020 se reunieron por primera vez en Washington, el encuentro se calificó como algo positivo.
"Usted no nos ha tratado como colonia, al contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso, estoy aquí. Para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto".
Trump refirió una opinión positiva de los mexicanos:
"Son gente trabajadora, son gente increíble, son un gran porcentaje de los propietarios de los negocios. Tienen mucho éxito".
Aunque no todo fue armonia, en 2019, Trump amenazó a México con imponer aranceles si el gobierno no controlaba el flujo migratorio hacia el norte. Esto provocó el despliegue de la Guardia Nacional para frenar la migración indocumentada.