(VIDEO) ¡Sigue el 'plan C de AMLO! Diputados ELEVAN a RANGO CONSTITUCIONAL el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
El dictamen fue aprobado por unanimidad con 473 votos y pasó al Senado.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general y particular una reforma con la que se incluye el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la Constitución. Fue avalado por 473 votos el dictamen y enviado al Senado de la República para su discusión y votación.
En apenas 25 días del arranque de la Legislatura ya se avalaron con este dictamen referente al apoyo a jóvenes 5 reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso como parte de su “Plan C”.
Se trata de la adición de un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política, en materia de apoyo económico a los jóvenes para incluir el siguiente texto:
“El Estado otorgará un apoyo económico mensual de al menos un salario mínimo diario para jóvenes entre 18 y 29 años de edad que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, con el fin de que se capaciten para el trabajo en un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley”.
Durante los posicionamientos, las y los legisladores de la 4T agradecieron el apoyo del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador a los jóvenes de México, mientras que la oposición si bien apoyó la iniciativa cuestionaron la opacidad e irregularidades que se ha reportado en la operación de este programa.
Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, diputada del PAN, dijo que un apoyo durante 12 meses puede parecer suficiente y solo un bien material; por ello, los esfuerzos deben fomentar la transversalidad, acceso a oportunidades educativas, culturales y el desarrollo de su inteligencia, así como la creación y fomento de empleos.
Mientras que Francisco Javier Farías Bailón, diputado de Movimiento Ciudadano, señaló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los más observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que evidenció que las empresas piden “moche” a los jóvenes beneficiarios.