(VIDEO) Sheinbaum RESPALDA iniciativa de Morena que 'blinda' reformas constitucionales

La presidenta aseguró que Morena hizo cambios a la iniciativa de 'supremacía constitucional' tras la fuerte polémica desatada

Sheinbaum aprueba reforma de supremacía constitucional de Morena
Foto: Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó la iniciativa legislativa de Morena con la que pretenden "blindar" las iniciativas constitucionales para que no se puedan impugnar mediante recursos de amparo.

Político MX te recomienda: ¿Se puede tumbar la reforma al Poder Judicial ante 'avalancha' de acciones de inconstitucionalidad?

Ante los cuestionamientos de periodistas, en su "conferencia de prensa del pueblo" aseguró que los legisladores de Morena ya habían echado atrás parte de la propuesta.

"Entiendo que primero se presentó una propuesta de varios artículos y la propuesta es que el artículo 61, inciso 1, quede en la Constitución, para fortalecer que en efecto es improcedente el juicio de amparo en el caso de reformas constitucionales", dijo.

Sheinbaum aseguró que la iniciativa de Morena no vulneraba los derechos humanos debido a que se trataba únicamente de elevar a rango constitucional una disposición que ya se encontraba en la Ley de Amparo: "es pasar lo que está en la ley a la Constitución".

Los cambios a la propuesta de 'supremacía constitucional'

Fue el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien informó que se dio reversa a la modificación del artículo 1 de la constitución que contemplaba la propuesta de "supremacía constitucional" para reforzar las reformas constitucionales.

No obstante, afirmó que mantendrán los cambios a los artículos 103, 105 y 107, pues son los que impidedirán la aplicación de recursos contra reformas o adiciones a la Constitución, así como el proceso legislativo para su aprobación.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

El cambio al artículo 1 contemplaba negar la posibilidad de inaplicar normas constitucionales por medio del control de convencionalidad, limitando la capacidad de los jueces para proteger los derechos humanos en casos donde la Constitución contradiga tratados internacionales.