(VIDEO) Rosa Icela acusa campaña de desprestigio vs gobierno de AMLO por violencia electoral
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana informó que 12 personas candidatas fueron asesinadas durante el proceso electoral.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador el número de candidatos asesinados en este proceso electoral que acaba de culminar, y acusó a la oposición de “generar alarma” y crear una “campaña de desprestigio” en contra de la gestión obradorista.
De acuerdo a su reporte, 12 personas candidatas fueron asesinadas en el proceso electoral, cifra que dista de registros realizados por organizaciones de la sociedad civil.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
“Durante el proceso que acabamos de vivir este 2024, en el que participaron más de 70 mil candidatos y candidatas, las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos, suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales. Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los Institutos Electorales Locales”, mencionó.
Tras presentar dicha información, la funcionaria alegó: “En este tiempo, hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente. Pero esto no es así”.
El presidente @lopezobrador_ aseguró que en la reciente campaña presidencial del 2024, hubo menos candidatos asesinados que en los procesos electorales de 2021, 2018, 2012 y 2006, por lo que afirmó que se trató de una campaña de desinformación, "no hubieron 60, creo que fueron… pic.twitter.com/9kzOiD3RLU
— Político MX (@politicomx) June 14, 2024
Recuerdan homicidios de Colosio y Ruiz Massieu
Previo a esto, Rosa Icela hizo una comparativa histórica de los procesos electorales anteriores, y destacó que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando fue la contienda de 1994, se dieron los magnicidios de los priistas Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu.
Asimismo, recordó el asesinato de dos operadores políticos de Cuauhtémoc Cárdenas en la elección de 1988, cuando era candidato presidencial por el Frente Democrático Nacional, y que perdió contra Salinas de Gortari a partir de la famosa caída del sistema.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, resaltó que en el pasado proceso electoral de 2024, no hubo ningún asesinato a nivel federal ni de candidatos a gobernadores.