(VIDEO) ‘¡Morena quiere que los mexicanos paguen la mega deuda de Pemex!’: Anaya
El senador del PAN criticó la reforma energética de AMLO porque sus modificaciones a la Constitución solo contemplan a CFE y Pemex
El senador del PAN, Ricardo Anaya, aseguró que la iniciativa de reforma energética de AMLO, en la que propone regresar a Pemex como una empresa pública, tiene el objetivo de que el estado absorba su deuda y la pague el resto de los mexicanos.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Desde el Senado, adelantó que la reforma de AMLO a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución será discutida este miércoles en el Pleno y consideró que no había muchas modificaciones a la reforma que dejó Enrique Peña Nieto.
Según Anaya, no toca temas como el gas y los hidrocarburos; y lo único relevante, aunque preocupante, es la reincorporación de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Estado mexicano como empresa pública y no empresa productiva del Estado.
“Para efectos prácticos, significa que la deuda de Pemex sea deuda del estado mexicano, es decir, el gobierno de México se hace responsable de la deuda de Pemex”, señaló el panista. Lo cual era una mala decisión porque al ser una gran deuda, tendrán que pagarla los mexicanos.
“Es una deuda enorme que tendrían que asumir todas y todos los mexicanos, ese es el único cambio por cuanto ve a Pemex”, señaló Anaya Cortés.
Sobre la cuestión de generación de energía eléctrica, dijo que solo pone un límite al sector privado de 46%, mientras que la CFE generará el 54%, que es lo que plantea el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ya que la reforma al artículo 27 establece que los particulares no tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado, lo que abre la puerta a estos límites.
Anaya indicó que la oposición está en contra debido a que la CFE produce electricidad a través de la quema de combustibles lo que aparte de contaminar, resulta más caro que la generación de energías renovables.
"Esta reforma va en sentido contrario de lo que el país necesita, nosotros queremos energía limpia, barata y abundante y esta reforma lamentablemente no apunta en ese sentido”, concluyó el legislador.