(VIDEO) Ebrard revira a Ken Salazar por críticas a reforma en el Poder Judicial: ‘No nos amenacen con el T-MEC’
El próximo secretario de Economía llamó a Estados Unidos a tener “sangre fría” y “no alarmarse” por la reforma al Poder Judicial.
Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, salió en defensa de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador y reviró a las críticas del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien advirtió que la reforma al Poder Judicial “es un riesgo” para la democracia del país.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Por ello, pidió que “no amenacen” con poner en peligro el T-MEC y recordó que Estados Unidos es uno de los países que más elige a sus jueces por voto.
“Querido Ken, ¿de qué estás hablando? Estados Unidos es el país, de nuestros socios, que más elige jueces. En Estados Unidos se eligen jueces en 42 estados de la Unión Americana, eso lleva más de siglo y medio. México nunca dijo ‘uy, está en peligro la democracia de Estados Unidos’, nadie ha dicho eso, al contrario, la fortaleció”, explicó.
En ese sentido, Ebrard aseguró que “lo mejor” para cada país es que cada uno haga los cambios que considere necesarios.
“Entonces, ¿qué es lo que les sugiero? Dije yo, dear Ken, porque es un gran amigo, es un buen amigo, créame que lo estimo bien. Yo creo que el mejor... cada quien pues que haga los cambios que necesita, pero si los dos países están haciendo o planteando un cambio judicial, es que es que hay una necesidad de hacerlo, cada quien en su fórmula”, expresó.
Reforma al Poder Judicial no afecta T-MEC
El morenista también aseguró que la reforma al Poder Judicial no “pone en peligro” al T-MEC, pues explicó que la revisión del Tratado es un “proceso diferente”. Además recordó que en la renegociación del T-MEC en 2018, México no cuestionó a EUA por cómo llevan a cabo la organización de su sistema judicial.
“No tiene por qué ponerlo en peligro… Cuando fue la revisión o renegociación del Tratado en 2018, nosotros no dijimos ‘oigan, ¿y ustedes por qué eligen a los jueces?’ Ni siquiera fue tema, ¿no? Si los eligen o no los eligen. Tampoco fue tema cómo organizan su Poder Judicial. No es tema del Tratado, no está en el Tratado, que no nos amenacen con eso, eso no es cierto”, señaló el exsecretario de Relaciones Exteriores en conferencia de prensa.
Aseguró que el T-MEC debe concluirse en 2026 y destacó que es conveniente para los tres países “defenderlo, protegerlo y fortalecerlo” sobre todo para EUA por su competencia económica con Asia.
“La revisión del Tratado es un proceso diferente, tiene sus tiempos, tenemos que concluirlo en 2026 y nos conviene mucho a México y Estados Unidos defenderlo, protegerlo y fortalecerlo, y más ahorita con la competencia que Estados Unidos tiene con Asia”, dijo Ebrard.
En ese sentido, pidió a Estados Unidos “no alarmarse” por la reforma al Poder Judicial, así como a mantener “la sangre fría y cautela” con respecto al T-MEC.
“Entonces, no nos alarmemos, pero la sangre fría, cautela, somos amigos, pero también hay que decir cuando no estamos de acuerdo en algo, ¿no?”, dijo Ebrard.