(VIDEO) ¿Cuánto DURÓ y qué DIJO? Así fue la PRIMERA MAÑANERA de AMLO

El 3 de diciembre de 2018 fue la primera mañanera de AMLO y estos fueron los temas que abordó, el tiempo que duró y sus invitados.

AMLO en conferencia matutina del 3 de diciembre de 2018.
Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluirá su sexenio en cuatro días, para dar inicio al gobierno de Claudia Sheinbaum. Por lo que, después de seis años también concluirán sus llamadas "mañaneras" en las que se han vivido distintos momentos, desde informativos hasta polémicos y musicales. Ante ello salieron del baúl de los recuerdos imágenes y hasta videos de como se vivió su primera conferencia matutina.  

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

¿Cuándo fue la primera mañanera de AMLO?

López Obrador inició su administración el pasado 1 de diciembre del 2018 y anunció que al igual que cuando fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal llevaría a cabo todos los días conferencias matutinas. Dos días despues de haber tomado posesión del cargo se realizó su primera conferencia matutina, es decir, el 3 de diciembre. 

Se llevó a cabo en el salón de Tesorería de Palacio Nacional, lugar que quedó habituado para que se realizarán diariamente, además contó con la presencia de los medios de comunicación y un lugar que lució abarrotado.

La mañanera tuvo una duración de 52 minutos con 11 segundos, tiempo que fue variando dependiendo de los distintos temas que se tocaron, pues incluso hubo algunas que duraron hasta más de 3 horas, siendo el tiempo al que se habituó la conferencia de 2 horas y media. 

¿Quiénes asistieron a la primera mañanera de AMLO? 

En esta primer conferencia, López Obrador estuvo acompañado por algunos miembros de su gabinete de seguridad:

  • Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Rafael Ojeda, secretario de Marina (Semar)
  • Olga Sánchez Cordero, entonces secretaria de Gobernación (Segob)
  • Alfonso Durazo, entonces secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC)

Al evento también asistió Alejandro Gertz Manero, quien encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) y que continuará en el cargo durante la administración de Claudia Sheinbaum.

Temas que abordó  

Luego de dirigir unas palabras de apertura para su conferencia matutina, el Ejecutivo Federal aperturó las preguntas de algunos medios de comunicación, abordando temas como: 

-Estados Unidos y Migración

En esta conferencia, López Obrador destacó la relación con Estados Unidos, sobre la que aseguró que se tendría una relación de respeto con el presidente de aquel entonces, Donald Trump, por lo que, destacó como prioridad un acuerdo en lo general con EUA con respecto al Tratado de Libre Comercio.

-Seguridad

Otro de los temas que tocó fue la seguridad en el país, destacando que en su nueva estrategia se priorizará  “atención especial a los delitos que afectan a los mexicanos”. Con respecto a la incidencia delictiva descartó que durante su gobierno “nosotros no vamos a establecer ningún tipo de acuerdo ilegal”. Además, señaló que se presentaría un informe para informar a la ciudadanía sobre lo que sucede con respecto a ese tema día con día.

-Asesinatos a Periodistas

Luego de que se le preguntó sobre el asesinato al primer periodista en su sexenio, AMLO detalló que en su reunión con el gabinete de seguridad se puntualizó un acuerdo para mantener la protección a personas amenazadas, en particular a periodistas.

-Caso Ayotzinapa

En lo que se refiere a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, AMLO adelantó que firmaría un Decreto Presidencial para la Verdad en el Caso Ayotzinapa, el cual se realizó horas más tarde. 

Finalmente, destacó que como “Presidente de México no va a ser cómplice” y se comprometió a investigar, asegurando que el Ejército mexicano tuvo intervención en la desaparición de los 43 estudiantes. Sin embargo, a tan sólo unos días de que AMLO termine su administración, los padres y familiares de los 43 normalistas siguen exigiendo justicia y respuestas al Estado mexicano, por lo que, este jueves 26 de septiembre de 2024 se conmemoran 10 años de su desaparición.