(VIDEO) ¡BATEAN a exconsejera de AMLO! SCJN elige a integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

El Comité de Evaluación del Poder Judicial se compone de 3 mujeres y 3 hombres.

Eligen al Comité de Evaluación del Poder Judicial
FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo la elección de las 5 personas integrantes (tres mujeres y dos hombres) del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), mismo que fungirá como primer filtro para seleccionar a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros para las elecciones de 2025. 

Uno de los nombres que salió entre los posibles candidatos fue el de María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de la Presidencia de la República durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien fue propuesta por la ministra Lenia Batres, pero no resultó electa al no conseguir los votos de la mayoría.  

Político MX te recomienda: ¡Sheinbaum pone a Zaldívar en comité que evaluará a aspirantes para la elección judicial en 2025!

Ellas y ellos son los integrantes del Comité: 

  • Emilia Molina de la Puente
  • Mónica González Contró
  • Emma Meza Fonseca
  • Wilfrido Castañón León
  • Luis Enrique Pereda Trejo 

Todos ellos alcanzaron una votación de la mayoría, es decir, 8 votos de las ministras y ministros de la SCJN, logrados tras varias rondas de votaciones.

¿Quiénes son los nuevos nuevos integrantes del Comité de Evaluación?

La primera es Emilia Molina de la Puente, actualmente es presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C y magistrada de Circuito. Cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, tiene diversas Maestrías, una de ellas en Derechos Humanos y Democracia; así como un doctorado en Derecho Judicial. Además de magistrada en su trayectoria también destaca su paso como jueza Cuarto de Distrito en el Estado de Coahuila, con residencia en Monclova y de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco, con residencia en Zapopan.

Mónica González Contró. Es licenciada en Derecho por Instituto Tecnológico Autónomo de México, además es investigadora especializada en derechos humanos, derecho a la no discriminación y derechos de niñas, niños y adolescentes. Profesora de asignatura de la Facultad de Derecho y coordinadora del Diplomado sobre el Derecho a la no Discriminación; pero también ha sido secretaria Académica del Instituto de investigaciones Jurídicas (2011-2015) y Abogada General de la UNAM (2015 a 2020).

Emma Meza Fonseca es licenciada en Derecho por la UNAM, maestra en Derecho Procesal Penal por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal. Además es profesora del Instituto de la Judicatura Federal donde ha impartido la materia Derecho Procesal Penal y la especialidad en Secretaría de Estudio y Cuenta, entre otros. En el Poder Judicial de la Federación ha ocupado los cargos de secretaria de Estudio Adscrito al Segundo Tribunal Colegiado del Primer Circuito en Materia Penal, jueza Primero de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal.

Wilfrido Castañón León es magistrado de Circuito. Cursó la Licenciatura en Derecho en la UNAM. Su experiencia en el Poder Judicial de la Federación viene desde 1973, cuando ocupó su primer cargo como oficial judicial del Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal. Pero también se ha desempeñado como secretario de Acuerdos y Primer secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal; juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco; magistrado presidente y fundador del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, entre otros. 

Luis Enrique Pereda Trejo es doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su trayectoria ha colaborado como profesor de Derecho en distintas universidades; entre ellas la Universidad Panamericana y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es miembro del consejo directivo de la Barra Mexicana de Abogados y coordinador de la materia de Derecho constitucional II en el ITAM.