VIDEO. Así fue el día en que López-Gatell dijo que no tenía lugar en la política

López-Gatell afirmaba que su trabajo era participar en las políticas públicas de salud, pero no en la política.

López-Gatell en la mañanera
Foto: Cuartoscuro

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, decía que él no tenía ningún lugar que ocupar en la política mexicana, pero ahora busca la candidatura de Morena para ir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de Telegram

La figura de López-Gatell era totalmente desconocida al interior del Gobierno Federal, pero comenzó a tomar relevancia mediática cuando estalló la pandemia de COVID-19, en febrero de 2020, y el presidente Andrés Manuel López Obrador le encargó ser el vocero de la estrategia de su gobierno para combatirla.

En medio de aplausos de sus simpatizantes y también la condena de la oposición, ante el número de muertos que alcanzó la pandemia, incluído el fallecimiento de personal de salud, López-Gatell comenzó a ser cuestionado sobre su futuro político. 

Político MX te recomienda: López-Gatell se destapa por la Jefatura de Gobierno de la CDMX

En una de sus famosas conferencias de salud, allá por julio de 2020, el subsecretario respondió así ante los cuestionamientos: “Una cosa que frecuentemente se confunde es la actividad de una persona funcionaria para, por ejemplo, proponer o diseñar, o implementar o supervisar políticas públicas”. 

Dijo que como titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud tiene la obligación de proponer políticas públicas al secretario de Salud y si se aprueban, la facultad para implementarlas.

“Esa es la única connotación de la palabra política en mi persona, en la medida que soy un funcionario técnico, que la ley me mandata a proponer políticas públicas, pero fuera de eso yo no tengo ningún lugar qué ocupar en la política”, aseguró López-Gatell en aquel entonces.

Más de tres años después, el doctor Hugo López-Gatell, quien se ha negado a comparecer ante el Congreso para responder por temas como la cancelación de NOMS, entre otros, ahora sí quiere entrarle a la política y competir por el segundo puesto más importante que estará en juego en 2024, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.