Unión Europea condenó ataques en zonas civiles al este de Ucrania; ven posible escalada militar
Condena el uso de armamento pesado y el bombardeo indiscriminado de zonas civiles, que constituyen una clara violación de los acuerdos de Minsk
La Unión Europea (UE) condenó el uso de armamento pesado y el bombardeo “indiscriminado” de zonas civiles en el este de Ucrania. A partir de este escenario alertó sobre “acontecimientos escenificados” que puedan usarse de pretexto para una posible escalada militar. Además se informó del respaldo la propuesta del representante especial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europea (OSCE) de convocar una sesión extraordinaria del Grupo de Contacto Trilateral (TCG) a fin de “calmar las tensiones actuales”.
Posicionamiento. “La UE condena el uso de armamento pesado y el bombardeo indiscriminado de zonas civiles, que constituyen una clara violación de los acuerdos de Minsk y del derecho internacional humanitario”, indicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete. Según dijo, la Unión elogia “la postura de moderación” de Ucrania frente a las “continuas provocaciones y esfuerzos de desestabilización”.
Recordó que la “acumulación masiva” de fuerzas armadas de Rusia en Ucrania y sus alrededores sigue siendo “motivo de gran preocupación”, e instó a Moscú a “reducir la tensión mediante una retirada sustancial de las fuerzas militares de la proximidad de las fronteras de Ucrania“.
Lo que se sabe. Dentro de los bombardeos por parte de las fuerzas rusas, se reportó un ataque con proyectiles contra funcionarios ucranianos al este del país.
De acuerdo con los informes, altos cargos militares ucranianos fueron atacados con proyectiles mientras hacían un recorrido por el frente del conflicto separatista en el este de Ucrania. Un periodista de The Associated Press estaba presente en el recorrido. Los funcionarios huyeron a un refugio antibombas antes de salir a toda prisa de la zona.
Con información de LatinUs