UIF espera informes de EUA, Canadá y España sobre investigaciones contra José Luis Vargas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como las áreas de delitos de Canadá y España ya investigan los movimientos irregulares de las cuentas bancarias del magistrado José Luis Vargas, para que se puedan aportar pruebas que complementen las denuncias presentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y triangulación de recursos con empresas fachada.

¿Qué se dijo? De acuerdo con una investigación de Milenio, la UIF estaría a la espera de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen, por sus siglas en inglés) informe si detectaron movimientos inusuales fuera de México realizados por Vargas Valdez.

Según el medio, la Unidad de Inteligencia Financiera solicitó el apoyo de los países mencionados, y que son a los que el magistrado ha viajado con más frecuencia en los últimos años, mientras su patrimonio crece de manera inexplicable.

Contexto. La denuncias que la Unidad presentó en contra de José Luis Vargas en 2020 representan irregularidades y movimientos inusuales por más de 36 millones de pesos. Mientras que la interpuesta el 12 de junio y, en la que se incluye a su esposa Mónica Bauer Mengelberg, a su cuñado Peter; así como a las empresas Inmobiliaria Pasavaba, Inmobiliaria Schlafrau, Nerix, Consorcio de Litigio Estratégico y Asesoría Estrategia Total, señala que se registraron movimientos irregulares por más de 106 millones de pesos.