Todo lo que hay que saber en torno al litio

Se utiliza principalmente en baterías para aparatos electrónicos y es el futuro para generar la industria de los autos eléctricos. Comienza a ser parte de la agenda económica y electoral.

Litio
Fuente: Político MX

En México se ha puesto sobre la mesa en la discusión pública el tema de la explotación y comercialización del litio, un mineral que ha cobrado relevancia en los últimos años y es clave en el futuro de industrias de gran potencial económico. De ahí que se haya vuelto una prioridad para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; ha puesto como ejemplo lo que ha pasado en otras naciones y su impacto no solo en lo económico sino también en lo político. Esto es lo que hay que saber al respecto.

¿Qué es? Es un elemento químico metálico, blanco plateado y químicamente reactivo; se extrae de lagos salados por medio de evaporación o por yacimientos, a través de la perforación. Se utiliza principalmente en baterías para aparatos electrónicos y es el futuro para generar la industria de los autos eléctricos.

¿Dónde se ubica? Se ha identificado el “Triángulo del litio” entre Bolivia, Chile y Argentina. Estados Unidos, China y Australia también reportan importantes yacimientos.

¿Y en México? Se tienen detectados yacimientos sin explotar en San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California y Sonora. Es en este último estado donde se ubican importantes reservas en el municipio de Bacadéhuachi: la estimación es de 243 millones de toneladas.

Las experiencias previas. En Sudamérica, el litio ha generado políticas públicas de amplio alcance. En el caso de Bolivia se creó la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos encargada de todo el proceso desde la exploración hasta la comercialización. En Chile es un mineral de interés nacional desde 1979 pero la iniciativa privada puede participar. En Argentina y Perú hay procesos legislativos en marcha.

Los conflictos. Ante su creciente importancia económica y de desarrollo el mineral ya empieza a formar parte de las agendas públicas y electorales. Precisamente en Bolivia los candidatos a la presidencia lo han incluido en su oferta programática. El propio Joe Biden, como aspirante presidencial, propuso impulsarlo entre las mineras estadounidenses y va a la mano de su plan para incentivar los autos eléctricos.

La iniciativa. La iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso está sustentada en el artículo 27 constitucional. Se sustenta en dos ejes principales: que sea explotado y aprovechado únicamente por la nación, por lo que no se otorgarán concesiones particulares; por lo mismo, se creará un organismo encargado que será auxiliado por el Servicio Geológico Mexicano.