Tepatepec, este es el pueblo de Hidalgo de donde viene Xóchitl Gálvez
La senadora panista ha asegurado que su origen es humilde y que buena parte de su infancia la vivió en la localidad hidalguense.
El perfil de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz ha tomado cada vez más fuerza como posible candidata a la Presidencia de la República por parte del llamado Frente Amplio por México, el nuevo proyecto del bloque opositor al régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador y a la autodenominada Cuarta Transformación (4T). Sin embargo, con el incremento de su popularidad a nivel nacional, la legisladora perteneciente a la bancada del PAN también ha sido objeto de críticas y señalamientos por parte de simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo los principales cuestionamientos los que se han hecho alrededor de su origen, raíces e ideología.
En la semblanza curricular del Senado de la República sobre Xóchitl Gálvez Ruiz se puede observar que las autoridades mexicanas tienen registrado que la legisladora opositora nació en la localidad de Tepatepec, cabecera del municipio de Francisco I. Madero en la entidad de Hidalgo.
¿Qué hay que destacar de Tepatepec?
Políticamente hablando, actualmente, el poblado está gobernado por el partido Nueva Alianza Hidalgo, a través de la administración municipal de Ricardo Josué Olguín Pardo.
Sin embargo, según con información de La Silla Rota, la administración de Olguín Pardo ha sido fuertemente criticada por la población local debido a que consideran que el gobierno municipal ha hecho malos manejos de los recursos, así como también acusan que la administración municipal ha hecho un trabajo deficiente.
En este sentido, señalan que en tres años de gobierno, el alcalde no ha dado resultados, destacando que no ha habido obras públicas, ni pavimentación, pero reclaman que lo que sí ha habido han sido incrementos al impuesto predial y en los permisos comerciales. Se espera que este día, lunes 10 de julio, un grupo de manifestantes acudirán a la sede del Congreso local para solicitar su ayuda para que se haga una auditoría y se haga un informe sobre los recursos que llegan al municipio.
En el estudio "Panorama Sociodemográfico de México 2020" del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se detalla en la sección "etnicidad" que en el municipio De Francisco I. Madero, en donde se ubica la población de Tepatepec, la población que habla alguna lengua indígena es de 1.68%. De igual forma, revela que la población que no habla español de los hablantes de lengua indígena es de 0.68%.
En este mismo asunto, el Inegi afirma que las lenguas indígenas más frecuentes en este municipio hidalguense son el Otomí, con un 86.6%, y el Náhuatl, con un 9.5%.
Político MX te recomienda: Encuesta de Poligrama para El Heraldo pone a Xóchitl Gálvez a la cabeza del Frente Amplio rumbo a 2024
La vida de Xóchitl Gálvez Ruiz en 'Tepa'
Las raíces y el origen de la aspirante a la candidatura presidencial de la oposición nos dirigen al poblado de “Tepa", como se le conoce localmente a la cabecera municipal de Francisco I. Madera.
De acuerdo con una investigación publicada por El País, la familia de la senadora Xóchitl aún puede encontrarse en esta localidad. Por ejemplo, la periodista Carmen Moran Breña revela que la familia paterna de la legisladora, los Gálvez, se ubican en la calle Francisco Madero, mientras que en la calle Rosales, podemos encontrar a la familia materna, los Ruiz.
En el artículo sobre los orígenes de Xóchitl Gálvez Ruiz nos afirman que la senadora panista cursó sus estudios básicos en la primaria pública "Francisco I. Madero" de Tepatepec. Una vez logrando terminar sus estudios de primaria, pasó a estudiar la secundaria y la preparatoria en el municipio de Mixquiahuala de Juárez, que, actualmente, está a una distancia de 24 minutos aproximadamente en coche.
La vida académica de Xóchitl Gálvez provocó que la aspirante presidencial de la oposición abandonara su natal Hidalgo, pues terminando sus estudios de preparatoria, la senadora de Acción Nacional se dirigió a la Ciudad de México, estudió la carrera de Ingeniería en Computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que después adquirió especialidades en temas de robótica, Inteligencia Artificial (IA), edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.
Posteriormente Gálvez inició su carrera en la política en el año 2000 cuando fue nombrada por el entonces presidente Vicente Fox como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Actualmente es senadora del PAN y ha vivido en la Ciudad de México desde 1979 a la fecha.