¿Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez pueden perder la candidatura presidencial? Esto dice el INE
El INE explica cuáles son las pautas que deben de seguir los aspirantes presidenciales tras finalizar el periodo de precampañas rumbo a la celebración del próximo 2 de junio del 2024.
El periodo de precampañas para los aspirantes presidenciales finalizó el pasado jueves 18 de enero, en donde los partidos políticos definieron que Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez serán los abanderados de sus respectivas fuerzas políticas y coaliciones para competir en las elecciones presidenciales que se celebrarán el 2 de junio del 2024.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Sin embargo, este nuevo intervalo de tiempo, que es llamado el periodo de intercampañas, tiene una variedad de restricciones para los aspirantes presidenciales, y por ello, Claudia Zavala, consejera electoral en el Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que de no seguir estos lineamientos, los aspirantes presidenciales podrían sufrir graves consecuencias.
¿Sheinbaum, Xóchitl y Álvarez Máynez pueden perder su candidatura?
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, la consejera electoral del INE, Claudia Zavala, afirmó que sí es posible que los aspirantes presidenciales sean sancionados con la pérdida de su candidatura presidencial si no siguen los lineamientos del periodo de intercampaña.
Al respecto, Zavala Pérez explica que la ley tiene bien definido que son los actos de campaña y, a partir de esto, señala que los actos anticipados de campaña están prohibidos, por lo que llevar a cabo uno de estos podría resultar en que estos no puedan ser registrados como candidatos presidenciales, o bien, si ya se les dio el registro, se les retire.
"Aquí sí hay que ser muy cuidadosos porque la ley define lo que son los actos de campaña y a partir de eso prohíbe los actos anticipados de campaña y sanciona los actos anticipados de campaña, con una sanción muy severa que no pueden ser registrados como candidatos o bien, si ya se les dio el registro, que se les retire el registro", explicó la consejera electoral del INE.
¿Qué sí y qué no pueden hacer los aspirantes presidenciales?
La consejera electoral explicó rápidamente que es lo que sí pueden hacer Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez durante este periodo de intercampañas.
Político MX te recomienda: Xóchitl Gálvez interpone denuncia por presuntos ‘moches’ de Notimex para campaña de Sheinbaum
Lo que sí está permitido, básicamente, es que a través de los partidos políticos se hagan explicaciones sobre los valores y principios que busca emanar cada fuerza política, que funciona para dar identidad a los aspirantes a cargos de elección popular.
Sobre lo anterior, Claudia Zavala dijo lo siguiente:
"Lo que pueden hacer, pues es que los partidos políticos ahora están en un cierre de sus procesos internos en los que van a definir y van a solventar incluso si hay algún tipo de inconformidades al interior, pues aquellas cuestiones que tengan que ver con los procesos internos, y las personas que ahora pues ya están muy posicionadas como precandidatas/precandidatos únicos, tienen que tener un mayor cuidado en no pedir el voto, en no posicionarse como una opción política porque eso es parte de la campaña".
Mientras tanto, Claudia Zavala dijo que estas son las actividades que no podrán realizar los aspirantes:
"Lo que no pueden hacer es hacer llamados explícitos a votos, ni ningún acto o actividad que implique hacer una campaña, convencer a las personas, ciudadanas, electoras para que opte por alguno de ellos. No pueden hacer eso, eso me parece que es una regla básica porque eso ya implica hacer campaña".