Sheinbaum defiende reforma eléctrica de AMLO: ‘se fortalece a la empresa eléctrica’
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, se mostró a favor de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, se mostró a favor de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados; que además de respaldarla, la defendió al señalar que se nacionaliza el sector sino que fortalece al Estado en la materia.
“Ni se nacionaliza, ni se expropia ni mucho menos, sino sencillamente se fortalece a la empresa eléctrica del Estado en el 54% y a la regulación del despacho de carga que controla la demanda y oferta de energía eléctrica”, indicó en conferencia de prensa.
¿Qué ocurrió? La mandataria, al recordar cuando impartió clases de maestría en la materia, el aprovechamiento del litio del que, dijo “es muy importante que este recurso natural le pertenezca a la nación, eso implica soberanía”.
“Es un recurso natural que es fundamental principalmente para las baterías. En general en todo el mundo hay un proceso muy importante de reconvención del transporte vehícular tanto público como privado de hidrocarburos hacia baterías eléctricas, y el litio es uno de los principales componentes de las baterías eléctricas, no solamente en los vehículos sino en muchas otros bienes de consumo que están orientados hacia la electrificación.
Respecto a la desaparición de los órganos reguladores, sobre el que solo señaló al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que este siempre fue parte de CFE y “funcionaba justo dándole a la CFE y a sus plantas de generación la prioridad de entrar al despacho de carga”.
“Perdón que tome tiempo, pero es lo que enseñaba en la maestría. La generación eléctrica tiene en general una característica que es que hay muy poco almacenamiento, con excepción de las presas que almacenan agua para la generación. En todas las termoeléctricas la generación, prácticamente al mismo tiempo se consume. Entonces, a lo largo del día, obviamente en este momento se consume menos electricidad que la que se consume entre las 7 y las 10 de la noche, pues se prenden todas las luces, entonces el despacho de carga, es decir, la cantidad de plantas que están generando a lo largo del día depende de la demanda”, agregó.
Contexto: Este 1 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó el envió de iniciativa de reforma eléctrica a la Cámara de Diputados, en la cuales contempla dar mayores atribuciones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la desaparición de dos órganos autónomos: la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Con información de El Heraldo de México.