Sheinbaum, Biden o Milei: ¿quién tiene el MAYOR GRADO DE ESTUDIOS?

La virtual presidenta electa ostenta diversos grados académicos, lo que la coloca como una de las mandatarias mexicanas con mayor preparación académica.

Claudia Sheinbaum tomará posesión el 1 de octubre e invitó a los mandatarios de EUA y Argentina.
Foto: Cuartoscuro

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se ha posicionado dentro del movimiento de la llamada Cuarta Transformación como una líder política y social, ya que ha logrado generar simpatías entre la población general del país, incluso, a niveles similares a las del presidente Andrés Manuel López Obrador

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Además de su perfil político, una de las cuestiones que más destacan de Sheinbaum Pardo es su perfil académico. Hay que recordar que el mismo López Obrador ha señalado el grado de estudios así como el historial académico de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, que incluye una licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestrías, doctorados y otros posgrados. 

Es por eso que en Político MX surgió la duda sobre si la próxima presidenta de México se colocaría como la Jefa de Estado con mayor grado académico entre distintos lideres del continente americano. A continuación, te contamos lo que encontramos. 

¿Qué Jefe de Estado del continente Americano tiene el mayor grado de estudios? 

Ante la larga lista de mandatarios en el continente americano, decidimos acotarlo a los siguientes Jefes de Estado: 

  • Joe Biden, presidente de los Estados Unidos 
  • Gustavo Petro, presidente de Colombia 
  • Lula da Silva, presidente de Brasil 
  • Gabriel Boric, presidente de Chile 
  • Javier Milei, presidente de Argentina 

La revisión del grado de estudios la empezaremos con Claudia Sheinbaum y continuaremos con la lista conforme se acomodaron anteriormente. 

Claudia Sheinbaum 

Claudia Sheinbaum Pardo es licenciada en Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente alcanzó los grados de maestra y doctora en Ingeniería en Energía en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

En cuanto a su trayectoria académica también realizó una estancia académica de cuatro años para su investigación doctoral en el Lawrence Berkeley National Laboratory, asociado a la Universidad de California en Berkeley. 

Además, es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales y es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México; miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias e investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Joe Biden - Estados Unidos 

Joseph Robinette Biden Jr estudió la licenciatura de Ciencias Políticas e Historia en la Universidad de Delaware, de donde se graduó en 1965, según el sitio de la misma universidad. 

Más adelante, el presidente de los Estados Unidos se tituló como Juris Doctor de la facultad de Derecho de la Universidad de Syracuse en Nueva York en 1968, según la revista de la facultad de derecho de aquella universidad. 

Gustavo Petro - Colombia

Gustavo Francisco Petro Urrego tiene diversos grados académicos. De acuerdo con la Fundación Euroamérica, el presidente de Colombia es un economista de la Universidad Externado de Colombia. Además, destacan que tiene especialización en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia, así como también afirman que cuenta con estudios en Master de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Por otro lado, se indica que Petro cuenta con estudios en Especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina y estudios de Doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la Universidad de Salamanca. 

Existen señalamientos sobre los grados académicos obtenidos por Gustavo Petro, pero el mismo mandatario colombiano respondió a los cuestionamientos que se hicieron respecto a sus estudios. A través de un derecho de réplica a un artículo que publicó el diario El Espectador, Petro indicó que sí cuenta con un título en Economía, así como con las especializaciones en Administración Pública y Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional. 

Sin embargo, revela que no realizó la tesis de grado para el Master de Economía de la Universidad Javeriana, así como tampoco obtuvo el doctorado de la Universidad de Salamanca, ya que regresó a Colombia para ejercer su cargo como congresista de Colombia.

Lula da Silva - Brasil

Luiz Inácio Lula da Silva, mejor conocido como Lula da Silva, es el presidente de Brasil. Sin embargo, el mandatario brasileño no cuenta con ningún tipo de estudios universitarios, ya que desde muy pequeño tuvo que dedicarse a trabajar para darle sustento a su familia. 

En este sentido, durante su juventud, para poder continuar laborando, se unió al Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SNAI), donde tomó un curso de 3 años y logró convertirse en metalúrgico. 

El diploma de metalúrgico fue el primero en su vida, que le sirvió más adelante para convertirse en el presidente del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de São Bernardo do Campo y Diadema. 

Político MX te recomienda: Estos son los 7 polémicos invitados a las TOMAS DE POSESIÓN de los presidentes de México

Gabriel Boric - Chile

Gabriel Boric Font es el presidente de Chile y es egresado de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile. Durante su tiempo como estudiante de la facultad de Derecho se desempeño como ayudante de cátedra en varios cursos, incluyendo Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Historia Institucional de Chile y Teoría de la Justicia. 

Sin embargo, varios medios de comunicación chilenos señalan que Boric no está titulado. Estos recuerdan que el presidente de Chile reveló que no tiene intención de hacer su examen de grado, ya que asegura que no se imaginaba litigando en tribunales pues no insiste que nunca se quiere dedicar a la abogacía. 

Por esta razón, Gabriel Boric se lanzó de lleno a la política y continúo haciéndose un camino hasta llegar a la presidencia de Chile. 

Javier Milei - Argentina

El polémico presidente de Argentina, Javier Milei obtuvo es egresado de la Universidad de Belgrano en Economía. De acuerdo con información de La Nación, Milei cuenta con un posgrado de Teoría Económica del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), así como también cuenta con otro posgrado en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. 

El mandatario argentino fue celebrado por obtener un doctorado honoris causa en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).