Sheinbaum aventaja 45 puntos por la Presidencia en Hidalgo, estado natal de Xóchitl: encuesta de Parametría
La medición señala que Sheinbaum lidera las preferencias electorales en Hidalgo con 45 puntos sobre Xóchitl Gálvez.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se mantiene al frente de la contienda electoral por la Presidencia de la República en Hidalgo, estado natal de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, según la última encuesta levantada por Parametría para El Universal.
En Hidalgo, estado natal de la candidata presidencial de la coalición opositora, Sheinbaum Pardo tiene una ventaja de 45 puntos sobre su más cercana rival.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Mientras tanto, Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), sigue con un importante rezago en las encuestas al registrar una diferencia de 65 y 20 puntos porcentuales con respecto a Sheinbaum Pardo y Gálvez Ruiz.
Elecciones presidenciales
Las personas que participaron en esta encuesta, respondieron la siguiente pregunta: "¿Por cuál partido, candidato o candidata votaría el día de hoy para presidente o presidenta de la República?".
Claudia Sheinbaum quedó a la cabeza de las preferencias electorales al contar con un respaldo del 69% de los encuestados. En el caso de Xóchitl Gálvez, la hidalguense quedó en segundo lugar con un 24% de la intención de voto, mientras que Jorge Álvarez Máynez se mantuvo en el tercer puesto con apenas el 4% del respaldo electoral.
Político MX te recomienda: 'Sheinbaum es peor que AMLO, es más fría para mentir': Xóchitl Gálvez
Este sondeo reveló que Morena sería el partido con mayor respaldo en Hidalgo, pues registró un 55% de la preferencia electoral. Los partidos de oposición le siguieron al partido guinda, donde el PRI y el PAN obtuvieron el 11% y 10%, respectivamente. Después, figuraron los partidos aliados de la 4T, el PVEM y el PT, quienes lograron el 7% y 6% del apoyo ciudadano hidalguense.
Es importante señalar que la encuesta registró un 1% para Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, bajo el concepto "CC". Además, se registró un 3% de respuestas que fueron "nulas".
Metodología: Tipo de estudio - Encuesta en vivienda. Objetivo de investigación - Medición de preferencia electoral y posicionamiento de aspirantes a ocupar un cargo de elección popular en el estado de Hidalgo. Fecha de levantamiento - Del 28 de marzo al 7 de abril de 2024. Población objetivo - Personas de 18 años en adelante con credencial de elector vigente residentes del estado de Hidalgo. Marco muestral - Conjunto de secciones electorales reportadas por el INE. Método de selección de las selecciones electorales - Sistemático aleatorio con probabilidad de selección proporcional a su tamaño. Método de selección de viviendas - Sistemático con arranque aleatorio simple. Método de recolección de datos - Encuesta cara a cara en vivienda utilizando dispositivo móvil. Método de estimación de los resultados - Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la utilización de factores de expansión. Error teórico muestral asociado al 95% de confianza estadística - Estatal ± 1.5%.
Elecciones para Senado de la República por Hidalgo
En otro careo, se le preguntó lo siguiente a las personas encuestadas: "¿Por cuál partido o fórmula votaría el día de hoy para senador del estado de Hidalgo?".
La fórmula de Morena, que está conformada por Simey Olvera y Cuauhtémoc Ochoa, encabeza las preferencias electorales al registrar un 55% de la intención del voto en Hidalgo. Le siguen la fórmula de la coalición opositora, formada por Carolina Viggiano e Isidro Romero, con 20% de la preferencia electoral.
Por otro lado, Damián Sosa y Karen Chávez, compañeros de fórmula por el PT, obtuvieron el 10% de la intención de voto; seguidos de Yarely Melo y Elizabeth Flores, fórmula presentada por el PVEM, con un 8%; y finalmente, Adriana Flores y Martha Hernández, fórmula respaldada por Movimiento Ciudadano, quienes obtuvieron un 5% de las preferencias.