Senado avala elegibilidad de la terna que envió AMLO para la vacante en la SCJN

El Pleno del Senado de la República hará la elección de ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Senado de la República avaló con 101 votos en favor, 6 en contra y una abstención, el dictamen de idoneaidad de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrada por Eva Verónica de Gyvés Zárate, Loretta Ortiz Ahlf y Bernardo Bátiz Vázquez, quienes ahora tendrán que comparecer ante el Pleno.  

Durante el debate sobre la elegibilidad de los aspirantes, los grupos parlamentarios se pronunciaron por la autonomía de los integrantes de esta terna, a quien hasta los primero momentos el respaldo avanzó para Loretta Ortiz Ahlf, debido a que el PAN anunció su voto a favor de ella.    

Pronunciamientos sobre la elección del nuevo integrante de la SCJN

Germán Martínez, integrante del Grupo Plural, lamentó que la decisión ya este tomada, sin embargo dijo que ojalá quien sustituya al ministro Franco no se “doble” como el jurista Manuel Crescencio Rejón y “tenga los ojos” en los más desfavorecidos.    

“En el Grupo Plural tenemos que la definición sobre la vacante que dejará el ministro Fernando Franco está tomada, al ministro Fernando Franco le damos las gracias y le extendemos el reconocimiento por la sobriedad de los fallos. El Poder Judicial está en una peligrosa ruta, con sus favoritos, intereses, abogados con picaporte, exfuncionarios federales de este y otros sexenios con algo más que conflictos de  intereses”, señaló Martínez. 

Juan Manuel Fócil, del PRD, se pronunció porque la Corte siga defendiendo las libertades no solo de las mayorías, sino de las minorías, de los grupos prioritarios y de quienes recurren a ella buscando justicia; asimismo llamó a que el nuevo ministro o ministra gocen de autonomía, eliminado la posibilidad de subordinación a otros poderes ajenos.   

Sasil de León, coordinadora del PES, destacó que las personas propuestas por el presidente son tres perfiles  con una amplia trayectoria, intachable, amplio prestigio social, en lo académico y en el servicio público. “Sobre todo cuentan con la latente democratico para llevar a buen puerto esta función”. 

Claudia Ruiz Massieu, del PRI, lamentó que en la antesala del ejercicio de una función tan importante en el Senado como lo es esta designación, el presidente emita un acuerdo sobre el “pretexto” de desarrollar y reglamentar las leyes un acuerdo para que las obras públicas gubernamentales se realicen sin cumplir con los requisitos que marca la ley. 

Kenia López Rabadán, vicecoordinadora del PAN aseguró que la Corte está en un momento crucial: “camina hacia el futuro con autonomía o independencia o retrocede con subordinación al siglo pasado”. 

“El Grupo Parlamentario del PAN en su mayoría ha acordado acompañar la propuesta de la doctora Loretta Ortiz Ahlf y desde hoy de manera respetuosa y consistente le decimos que estaremos atentos y vigilantes a sus resoluciones”, señaló López Rabadán.

En contraste, Damián Zepeda, senador del PAN y a nombre de su compañera, Lilly Téllez, manifiestó que ellos votarán en contra de estas propuestas porque no hay garantía de autonomía ante la cercanía política de los integrantes de la terna al presidente.  

“No señor presidente. No le vamos avalar un nombramiento de una nueva ministra o ministro que tenga relación de cercanía política, no tenemos nada en contra de las personas, de hecho les hacemos un reconocimiento por su calidad humana, por su trayectoria, pero el tema es innegable la cercanía política”, destacó Zepeda.