Senado da luz verde para que prueba del tamiz en recién nacidos se integre a Cartilla Nacional de Vacunación
Un elemento fundamental para prevenir o detectar enfermedades a tiempo y que se suma al documento de salud básico en todos los menores.
Por unanimidad, el Senado aprobó un proyecto de reforma a la Ley General de Salud para que la prueba del tamiz en recién nacidos se integre a la Cartilla Nacional de Vacunación. Aprobado con 82 votos, el dictamen resalta que la información de ese estudio reforzará la estrategia nacional de salud y contribuiría a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que buscan poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años.
¿Por qué importa? El tamiz neonatal es una de las herramientas más importantes, ya que permite detectar, diagnosticar y aplicar tratamientos oportunos ante la presencia de padecimientos metabólicos en el recién nacido, como enfermedades congénitas en niños aparentemente sanos, tales como hipertiroidismo congénito y hiperplasia suprarrenal.
Argumentos. Al presentar el proyecto, el presidente de la Comisión de Salud, Américo Villarreal, destacó que con el dictamen se trata de ampliar el alcance de las cartillas que se entregan para la protección de cada recién nacido, de tal manera que este documento esencial sirva también para dar garantías de un mejor esfuerzo de protección a la infancia. En ese sentido , la senadora Audelia Villarreal Zavala, del PAN, expresó que este dictamen representará un avance trascendental en materia de salud pública para México. “Necesitamos reforzar esfuerzos en la medicina preventiva que representan los tamices neonatales, para tener niñas y niños sanos”, remarcó.
Con información de El Universal