Senado, con el voto de Morena, avala punto de acuerdo para garantizar abasto de medicinas
El Pleno del Senado avaló un punto de acuerdo de la Comisión de Salud, incluso con el voto de Morena y aliados, a fin de que el sector de salud federal garantice el abasto de medicamentos.
El Pleno del Senado avaló un punto de acuerdo de la Comisión de Salud, incluso con el voto de Morena y aliados, a fin de que el sector de salud federal garantice el abasto de medicamentos y vacunas; así como que se informe puntualmente y sin dilaciones qué hospitales no tienen medicamentos para los pacientes.
Durante los posicionamientos, la senadora del PAN, Martha Márquez, destacó que es un logro de los papás de niños con cáncer que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay desabasto y que haya exigido al secretario de salud y al Insabi.
“Ya el presidente reconoció el desabasto, ya les dio permiso, ya podemos trabajar bien en la comisión de Salud, contemos a los papás de niños de cáncer, citemos a las farmacéuticas, abramos las puertas del Senado, comencemos de manera urgente los trabajos para evitar el desabasto en México”, destacó Martha Márquez.
Germán Martinez, del Grupo Plural, indicó que el tema del desabasto de medicinas es un tema sumamente dolorosos y que el abasto de medicinas tenía un procedimiento en el que el IMSS lo capitanea, que fue reconocido por la OCDE, pero de “repente alguien le pegó al avispero que fueron algunos funcionarios, duendes de Hacienda, que no pudieron realizar una compra de medicamentos como se estaba haciendo, es cierto que hay corrupción de farmacéuticas pero eso no da derecho a hacer un desorden gubernamental en la compra de medicinas”.
“El tema no es el doctor Alcocer, a quien yo respeto y admiró profundamente, el tema no es el antropólogo Juan Ferrer, a quien yo ni conozco. El tema es la Secretaría de Hacienda que tiene un control centralizado sobre todos los proyectos gubernamentales, el tema es una vez más la Secretaría de Hacienda que quiso consolidar una compra centralizada y no supo comprar medicamentos”.
Finalmente lamentó que Luis Antonio Ramírez Pineda, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en pleno desabasto de medicamento se vaya de candidato rumbo a las elecciones de 2022.
Por su parte la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez , afirmó que es el momento que el funcionario responsable Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, presente su renuncia al presidente, “por dignidad porque es lo menos que debería hacer porque es el responsable de esta catástrofe que estamos viviendo en el sector salud”.