Senado cambió Ley de Salud, habrá prestaciones a médicos residentes

Después de hacer esperar por más de 10 horas a médicos residentes en las instalaciones del Senado, los legisladores finalmente aprobaron un proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 88 bis y 88 bis 2 de la Ley General de Salud. 

Los legisladores recibieron hace unas semanas a médicos residentes del Hospital General de México Dr Eduardo Liceaga, quienes días antes realizaron una marcha pacífica para hacer notoria la falta de pago y las inconformidades que los aquejaban.

En el dictamen, los senadores consideraron que los médicos especialistas son parte importante del Sistema Nacional de Salud de México debido a que son los profesionales que proporcionan servicios especializados a pacientes con problemas de salud complejos. No obstante, la mayoría de ellos laboran hospitales otorgando atención directa a pacientes mientras que cerca del 10 por ciento se dedica a desempeñar actividades de educación médica, investigación, salud pública y administración de establecimientos de salud sin proporcionar sin proporcionar atención médica directa.

De esta manera, los senadores presentaron su iniciativa en la que se entiende por médico residente al profesional de la medicina que cumple con lo establecido en el artículo 79 de la Ley General de Salud, que ingresó en la unidad médica o instalación receptora de residentes para cursar una especialidad médica a tiempo completo.

La reforma también indica que deberán contar con derechos mínimos como la percepción de una remuneración y prestaciones estipuladas por la Institución de Salud, conforme a lo establecido en la normatividad vigente. Así como la asesoría y defensoría jurídica en caso de demandas o quejas por las acciones relacionadas con su desempeño en la institución de salud donde se realice la residencia médica.