Segob recibe de Amnistía Internacional denuncias de desaparición forzada en guerras sucias de Latinoamérica
La entrega se hace a solicitud de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que encabeza Karla Quintana en México, además que fue ella quien recibió toda la información.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, confirmó que la dependencia recibió la documentación que resguarda y recopila las denuncias de desaparición forzada durante las guerras sucias en Latinoamérica por parte de Amnistía Internacional. Mencionó que la entrega se hace a solicitud de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que encabeza Karla Quintana en México, además que fue ella quien recibió toda la información.
Mensaje. “Hoy, la directora ejecutiva, Edith Olivares de Amnistía Internacional hace entrega de su archivo en Londres. Con mucho gusto recibimos la documentación que resguarda y recopila las denuncias de desaparición forzada durante las guerras sucias en Latinoamérica”, según publicó Alejandro Encinas vía su cuenta de Twitter.
¿Por qué importa? Con esas denuncias se podrá avanzar más en la crisis forense que afecta al país, ya que de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas hay en el país 99 mil 294 personas con este estatus del 15 de marzo de 1964 a la fecha.
¿Qué se ha dicho? Karla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda, urgió la creación de juzgados especializados que atiendan el tema de desapariciones en México, pues pese a la reforma que permitiría actualizar al Poder Judicial en esa materia aún hay obstáculos para resolver estos casos. Esto tras darse a conocer un caso en Nayarit, donde dos jueces pidieron presentar a tres personas desaparecidas para que sean ellos mismos quienes ratifiquen la solicitud de amparo que tramitaron sus familias y así poder seguir buscándolas.