SCJN invalida objeción de conciencia; emitirá exhorto para que Congreso legisle sobre el tema
La SCJN invalidó el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud que permite a los médicos y enfermeros apegarse a la objeción de conciencia para rechazar practicar abortos.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por mayoría de 8 votos, declaró inválido el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, que establece la objeción de conciencia para el personal médico. En ese sentido, se decretó un receso para emitir un exhorto al Congreso de la Unión y determinar los lineamientos que propondrá al Poder Legislativo para ajustarlo y no impacte en el derecho a la salud a las mujeres y personas gestantes que busquen interrumpir su embarazo.
Cabe recordar que la objeción de conciencia permitía al personal médico a negarse a practicar un aborto.
Originalmente, el proyecto del ministro Luis María Aguilar proponía reconocer la constitucionalidad del artículo 10 de la Ley General de Salud en materia de objeción de conciencia y establecer límites a su ejercicio.
Sin embargo, la ministra Yasmín Esquivel se pronunció por invalidar la norma, pues señaló algunas imprecisiones en el proyecto como la falta de definición de supuestos de objeción de conciencia, al referir que esta figura no se limita a la interrupción del embarazo, pues también suceden frente a personas en situación terminal, actividades de investigación y transfusión sanguínea.
Resaltó la falta de un marco normativo que reconozca el derecho objeción de conciencia y derecho a la salud de todas las personas.
La ministra Norma Lucía Piña también se pronunció por la invalidez del artículo 10 Bis, al recordar que desde 2018 el Congreso de la Unión debería haber normado la objeción de conciencia, y no lo ha hecho.
Mientras que el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar reiteró su postura para invalidar dicho artículo de la Ley General de Salud, pues señaló que dejarlo sería dar un "cheque en blanco" y generaría inseguridad jurídica.
A su vez, acusó a "grupos conservadores" de presionar al tribunal para que valide la objeción de conciencia ilimitada, pues con ello se limitaría el derecho de las mujeres a acceder al aborto en los servicios públicos.
“Todos los grupos conservadores que se oponen al derecho de las mujeres están presionando para que este tribunal reconozca una objeción de conciencia ilimitada, porque saben perfectamente que si esto pasa, ahí se acaba el ejercicio de las mueres a tener un aborto digno, lo que es obligatorio para el Estado de acuerdo a la propia sentencia de este tribunal constitucional”, dijo el ministro sin identificar a dichos grupos sociales.