Rocha Moya inaugurará centro para atender desapariciones en Sinaloa: ‘estamos ante una política pública de gran calado’
Con una inversión superior a los 95 millones de pesos, el proyecto busca establecer tres centros similares a nivel estatal.
El gobernador de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, anunció que será en agosto del presente año cuando se inaugure el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CERTIDH) de la zona centro de Sinaloa, como parte de la política pública estatal de atención humanitaria para atender las desapariciones de personas de dicha entidad.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Este lunes, durante su conferencia semanera, Rocha Moya estuvo acompañado de Patricia Figueroa, subsecretaria de Derechos Humanos, quien es un vínculo permanente con los grupos y colectivos de personas con familiares desaparecidos.
“Estamos ante una política pública de gran calado en materia de Identificación de restos humanos”, subrayó Rocha.
El gobernador añadió que se está formando una generación de científicos forenses, jóvenes, éticos, honestos y con mucha responsabilidad para atender dicha dependencia.
Rocha y Figueroa se dijeron comprometidos con la problemática, por lo que, destacaron que como resultado de una fuerte inversión de recursos financieros, el primero de los tres centros ya está listo; mientras que el ubicado en la zona sur presenta gran avance.
Asimismo, el mandatario estatal destacó que dicho centro contará con instalaciones capacitadas para identificar de manera científica los cuerpos en las diferentes circunstancias en que puedan llegar.
"Es recurso federal pero también hay recurso estatal, nosotros hemos aportado, estamos atendiendo el trabajo directo. Son áreas muy dignas, verdaderamente dignas, como los familiares las merecen, como las personas que no tienen identificación y han muerto, las merecen, entonces esas áreas son ejemplo, realmente somos el primer estado que va a tener tres", precisó el gobernador.
Por su lado, Patricia Figueroa agregó que están afinando detalles para dar a conocer diversos aspectos esenciales de la operación del centro, enfatizando que agradece la comprensión y paciencia de los integrantes de los colectivos y agrupaciones.
"Pronto van a tener todas y todos en sus manos el programa estatal de exhumaciones que va a ser muy transparente, como siempre ha sido el tema en Sinaloa respecto a estos recursos. Sinaloa se ha destacado como el estado que ha tenido mayor recurso en los últimos tres años por parte de la Federación. Esto no es menor, ahora no solo se ha obtenido recurso sino que se han obtenido 95.6 millones en tres años, ¿Qué implica esto? Que Sinaloa es el número uno a nivel nacional en cuanto a obtención de recursos federales", expresó la subsecretaria.