¡Revés al Poder Judicial! INE puede seguir con elección de jueces y magistrados de 2025, determina TEPJF
El TEPJF consideró que es constitucionalmente inviable suspender actos del proceso electoral extraordinario 2025.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para que continúe con el desarrollo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio de 2025.
Con tres votos a favor y dos en contra, los magistrados aprobaron el acuerdo del magistrado ponente Felipe de la Mata Pizaña, quien establece que: “Es constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo de esa autoridad respecto del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.
Así votaron los magistrados
- A favor: Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata, y Felipe Fuentes Barrera,
- En contra: Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón
De la Mata Pizaña señaló que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó suspender el proceso dentro de la resolución presentada el martes por el ministro Juan Luis González Alcantara Carrancá, a solicitud de la oposición.
"El proceso electoral de elección de jueces y magistrados y ministros está en curso, suspenderlo ahorita podría ser contrario al orden público y al sentido razonable del artículo 41", señaló el magistrado electoral.
“Si la Constitución dice que no hay suspensión, la propia Corte no podría suspenderlo porque está obligada al cumplimiento de la Constitución. Además, la Corte puede tomarse un año o dos para resolver, por eso en un asunto electoral se debe resolver aquí", dijo De la Mata.
Por su parte, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso consideró que la petición del INE está encaminada a eliminar la incertidumbre sobre una determinada situación jurídica y por ello, dijo, se encuentra plenamente justificada.
"No es constitucionalmente admisible que el INE deje de actuar o que suspenda la celebración del proceso electoral para la elección de personas juzgadoras federales ¿Por qué? Porque tiene el mandato expreso de la Constitución, en donde se señala que no se pueden suspender los actos electorales", apuntó la magistrada presidenta del Tribunal.
Por su parte, la magistrada Janine Otálora Malassis se pronunció por aplazar la decisión y esperar a que las impugnaciones contra la reforma al Poder Judicial fueran resueltas por la Suprema Corte, por lo que su voto fue en contra.
"Voy a votar en contra del proyecto. En mi consideración, la resolución de este asunto debe aplazarse respecto de la cuestión en tanto que la SCJN resuelva diversos asuntos de su competencia, vinculados justamente con el tema de la reforma judicial y toda la serie de suspensiones que han sido ordenadas", afirmó.